Ventana Informes y procedimientos |
Inicio Anterior Siguiente |
Accesible desde la opción ventana informes y procedimientos..., permite seleccionar, editar y gestionar pequeños programas en lenguaje JavaScript, que contienen o bien definiciones de informes (para lanzar a pantalla o por impresora), o bien procedimientos que realizan acciones como exportar, conectar a otros programas, actual contra al B.D., realizar búsquedas, y en general, cualquier función que admita el lenguaje y las extensiones que la aplicación tiene implementadas. Los informes y procedimientos normalmente actúan sobre el archivo actual, pero se puede operar con cualquier archivo externo, series de archivos de B.D., generar archivos nuevos... La lista que se muestra bajo la columna Descripción, puede mostrar archivos y carpetas. Las carpetas sólo son organizativas y la estructura completa del árbol se guarda en un sólo archivo. Las importantes son todas las demás líneas, que representan cada una a un archivo de texto del subdirectorio \INFORMES. En la columna Código de las líneas que son archivos, se muestra el nombre del archivo.
La edición en esta ventana, no depende del modo Edición de la base actual en la ventana principal, ya que tanto la lista de programas como los propios programas son archivos externos a la base de datos. La lista nos permite seleccionar uno o varios programas mediante multiselección. El doble clic sobre cualquiera de ellos, lanza una vista preliminar a pantalla igual que el botón Preliminar. Si el programa es un procedimiento, se ejecutará con el resultado que corresponda. Cada línea de informe dispone de dos zonas sensibles que son atajos para el ratón: •La columna izquierda, en color gris, muestra con un doble clic de ratón, la ventana de parámetros del informe —para lo cual también tenemos el botón Parámetros—. Además sirve para mover informes de una carpeta a otra mediante arrastrar y soltar con el ratón. •La columna Código, muestra mediante un doble clic, el programa del informe y además está es la única manera de editar los programas desde la aplicación (como son archivos de texto plano, también se podrían modificar y crear con cualquier editor de texto. Los dos campos que hay al pie de la lista (como hemos dicho siempre están en Edición), sirven para modificar el rótulo de descripción de las carpetas y programas. También se pueden convertir carpetas en programas de una forma indirecta: al crear una línea nueva en la lista, se crea de tipo carpeta, pero si además definimos un nombre de archivo, se convierte en un programa y se crea un archivo en blanco con ese nombre. IMPORTANTE: Tenga en cuenta que en el archivo .INI de estado del programa se guarda UN SOLO estado de índices y carpetas para las dos instancias del programa: la 1 y la 2. La última que se cierre con modificaciones será la que quede grabada para la siguiente vez que se abra el programa. Resumiendo, las operaciones que podemos realizar con la lista de archivos y carpetas son: 1.Insertar líneas (como siempre, mediante la tecla INSERT en la posición de la lista que deseemos, o desde los campos de edición, pulsando CONTROL+INSERT). 2.Eliminar líneas, seleccionando de una en una para mayor seguridad. Se pedirá confirmación para cada una de las eliminaciones. También por seguridad, al eliminar una carpeta (abierta o cerrada) NO se eliminan los archivos que contiene. 3.Crear nuevas carpetas, insertando una línea y poniéndole un nombre en el campo Descripción. 4.Crear nuevos archivos, poniendo nombre de archivo a una carpeta (para crearlo en blanco) o desde la ventana de Edición de Programa. 5.Mover archivos o carpetas. Esta acción tiene varias peculiaridades: •Mediante arrastrar y soltar, en la columna gris de la izquierda de la lista, una línea de programa o una carpeta abierta, se mueven sólo dichas líneas. Por tanto, en el caso de mover una carpeta abierta, los informe que contuviera, quedan dentro de la carpeta superior. •Si en una carpeta abierta, multi-seleccionamos la carpeta y su contenido, sí podemos arrastrar todo a otro sitio; y si la carpeta está cerrada, también se traslada todo su contenido. 6.Renombrar archivos o carpetas, simplemente cambiando el texto en los campos de edición al pie de la lista: el nombre del programa y el nombre del archivo con extensión .XJS 7.Lanzar la vista Preliminar de un informe, haciendo doble clic sobre la línea del informe. 8.Cambiar la estructura de carpetas y agrupación de informes, mediante los botones correspondientes. Al intentar ejecutar un programa cualquiera, bien sea informe o procedimiento, se puede mostrar uno de estos mensajes: IMPORTANTE: Hay que tener cuidado si va a renombrar archivos que se distribuyen con el programa, porque algunos prefijos de nombres sirven para identificar grupos de informes para utilizarlos contextualmente de distintas maneras (botones contextuales de las ventanas de propiedades, pestañas de ventanas del programa, opciones de menú de la ventana principal...). El funcionamiento de los nombres de archivo tiene las siguientes peculiaridades: •Las 3 ó 6 primeras letras de cualquier nombre de archivo .XJS sirven para asociar ese informe con los conceptos de ese Tipo, para que puedan ser utilizados desde cualquiera de los botones Imprime que encontramos en las ventanas, por ejemplo en la ventana principal o en las de Propiedades. Es decir, los que empiezan con "doc" se asocian a la tabla DOC (Documentos), los que empiezan pro "con" se muestran con todos los tipos de conceptos... •Si detrás de un nombre de tabla va un número 1 ó 2, se mostrará ese informe contextualmente en el diálogo de Selección de informes según el criterio: 1-concepto como padre, 2-concepto como hijo. Es decir, los que llevan el indicador 1 se usan para datos de un concepto, y los que llevan 2 para informes referidos a listas o grupos de conceptos. Campos de edición Debajo hay otra sección con diversos campos de entrada, que permiten hacer modificaciones a la presentación de cada informe. Cada campo se explica en el tema de programación de informes. A la derecha de estos campos de edición hay dos nuevos botones. Barra de botones
Mientras se calculan los informes se presenta un diálogo de progreso con el rótulo:
La salida es idéntica a la que se obtendría en papel (y se puede configurar la impresora genérica PDF para que la salida del archivo sea en color, ya que por defecto es en blanco y negro). Al pulsar se muestra un diálogo estándar para elegir el directorio y nombre de archivo de destino (Como directorio se propone el directorio actual de la base de datos, y como nombre de archivo se propone el nombre de base de datos actual y el nombre de informe, separados por un guión bajo '_'). Al terminar de generar el archivo con el informe, se abre con el programa que se tenga registrado en Windows para la extensión PDF (normalmente Adobe Acrobat Reader).
Con la salida en texto rico, obtenemos un documento o archivo, con un aspecto casi idéntico al que se obtendría directamente por impresora: cabeceras y pies, líneas horizontales, texto con formato (negrita, diferentes tipos de letra, colores, etc.) aunque algunos formatos más complejos como imágenes, tablas complejas, etc. pueden ser distintas.
Pequeños botones a la derecha: Desplaza carpeta hacia la izquierda IMPORTANTE: tenga en cuenta que si se adentra un nivel una carpeta, y la que está encima de ella está cerrada en ese momento, como pasa a contenerla, la carpeta padre se abre y muestra el contenido, que incluye la carpeta arrastrada.
|