Lenguaje de programación de informes: JavaScript

Inicio  Anterior  Siguiente

Aparte del interface de acceso a los componentes básicos y para impresión y acceso a datos, tenemos un complemento de propiedades, objetos y métodos particulares para acceso a datos mucho más particulares: fases de obra, ámbitos de precios...

Otros métodos, propiedades y objetos de acceso a datos

ingra: recuerde que es el objeto motor por defecto. De él parten los demás objetos y métodos.

Métodos de ingra

coeci - Valor del coeficiente de costes indirectos definido en la ventana Parámetros generales

calculado - Indica si el conmutador Calculado se encuentra activado

recalcula ([ide]) - Realiza la operación de recálculo, opcionalmente hacia abajo a partir del identificador de concepto ide, sino recalcula todo el presupuesto.

moneda - Devuelve el índice de la moneda actual del archivo (monactual si hay una seleccionada en ventana principal, y sino, monbase)

fase=fas - Asigna como fase actual para cálculos e impresión de datos, la fase número fas

fasact ([fas]) - Obtiene la fase actual o, si se especifica, pone como actual la fase fas

fascrea (descrip) - Crea una nueva fase a continuación de la última, con la descripción descrip.

faselimina (fas) -

fasnum - Obtiene el número total de fases del archivo

fasrecrea (fas) -

ambito=amb - Asigna como ámbito actual para cálculos e impresión de datos, el ámbito número amb

ambact ([amb]) - Obtiene el ámbito actual o, si se especifica, pone como actual el ámbito amb

ambborra (amb, fas) -

ambcrea (descrip) - Crea un nuevo ámbito a continuación del último, con la descripción descrip

ambelimina (amb) -

ambnum - Obtiene el número total de ámbitos del archivo

descompuestos (con, acu) - Obtiene los descompuestos del concepto con el identificador con, pudiendo especificar en el modo acu: (0) si no se quieren acumulados (descomposición normal), (1) acumulados y (2) acumulados recursivos. La estructura que devuelve, contiene en una lista de matrices, con todos los descompuestos, y cada uno los siguientes datos: [0]código del concepto, [1]identificador de relación, [2]cód. del concepto padre, [3]tipo del concepto hijo, [4]cantidad, [5]precio, [6]subtotal

cancalcula (par) -

cantidades ([nivel] [,fase]) - Calcula cantidades de conceptos recorriendo en profundidad a partir del concepto niv, que por defecto es el concepto raíz (es decir, niv=1 para todo el presupuesto) y para la fase fas (por defecto la actual en ventana principal). Con esos cálculos crea un objeto de tipo Cdoccan que tiene funciones para acceder a los distintos datos:

mediciones (rel, [for], [ref]) - Como la anterior, ofrece una estructura de datos con las mediciones desglosadas correspondientes a una relación rel. La salida puede estar formateada con for.

El contenido de cada matriz (línea de medición de una lista) son todos los datos de la ventana mediciones: [0]Tipo de medición, [1]Comentario, [2]Nº Unidades, [3]Largo, [4]Ancho, [5]Alto, [6]Subtotal línea y [7]Total acumulado de las líneas anteriores (muy útil para suma_y_sigue).

texrefsincolgar () - ?

texrefcambia (ci, pl, numidel, numnuml) - ?

Métodos de Cdoccan

Todas las funciones que admiten como parámetro un identificador de concepto ide, ofrecen el dato correspondiente a ese concepto

num -

can (ide) - Este, y todos los que reciben como parámetro un identificador, para acceso por identificador. Cantidad en la fase

acu (ide) - Cantidad acumulada

canf (ide) - Cantidad en la fase, con formato para imprimir

acuf (ide) - Cantidad acumulada, con formato para imprimir

idei - ?

tipi - ?

cani - ?

acui - ?