Ventana Mediciones

Inicio  Anterior  Siguiente

Accesible desde la opción Ventana Mediciones...; muestra el desglose en múltiples líneas de una medición asociada a un concepto (o más correctamente: a una relación entre 2 conceptos). El valor medición o rendimiento de la ventana principal en modo descompuestos, puede ser un valor directamente introducido en la ventana, o el total de una pantalla de líneas de medición asociada, en este caso en el campo medición de la lista de conceptos de la ventana principal, se suele tener un icono especial para identificar los conceptos que tienen.

Esta ventana refleja las líneas de medición, si las hay, de la línea de descomposición seleccionada en la ventana principal, se actualiza en el momento que se selecciona una nueva línea de descomposición.

Secciones de la ventana

Primera sección

La información que se muestra en la primera sección de la ventana de mediciones es la siguiente:

Venmed1

En primer lugar, a la izquierda del todo, vemos que se nos muestra el código del padre, seguido del código del concepto actual, la unidad de medida y el resumen de dicho concepto. A continuación se nos muestra la el número de la línea de medición en la que nos encontramos con respecto al total de líneas de medición que tiene asociado ese concepto, seguido de la suma total de todas las líneas de medición, siempre y cuando no hayamos asignado ningún factor. De haber asignado algún factor esta parte de la sección mostrara el factor multiplicador por la medición total de las líneas de medición y el resultado de dicha multiplicación.

Por último, a la derecha del todo tenemos una serie de botones para distintas funciones como son:

Botcopi Copiar: Lleva al portapapeles las mediciones actualmente seleccionadas. Se puede utilizar la combinación CONTROL+C.

Botpeg Pegar: Trae desde el portapapeles una o varias líneas de medición que hayamos copiado de otro concepto o archivo. Se puede utilizar la combinación de teclas CONTROL+V. Si el recorte no es una línea de medición, no se realiza ninguna acción.

Para pegar mediciones, también está soportado el arrastrar y soltar (drag & drop) desde la ventana de medición paralela.

Botimporta Importar: Abre Diálogo Importa medición.

Botexport Exportar: Abre Diálogo Exporta medición.

BotMRep  Conmutador M.Repite: Permite que sólo con teclear un valor cualquiera en una de las dimensiones de una línea de medición, se repitan todos los demás valores de dimensiones de la línea anterior. Para evitar la repetición, basta con introducir una línea en blanco que rompa la secuencia de copia.

Bottextlar  Conmutador Mostrar descripción larga: Muestra la descripción completa del concepto en esta misma ventana sin necesidad de tener que recurrir a la Ventana de Textos.

Botfact  Botón Factor: Permite multiplicar toda la medición por un valor que se puede mostrar por separado. El valor se rotula en la parte superior de la ventana, y en el campo de edición de la medición en la ventana principal.

Factmed

El resultado Total medición se actualiza constantemente cuando hay algún cambio en líneas de medición.

Cuando no hay una línea de descomposición seleccionada o cuando estamos en modo compuestos o modo máscara, se muestra el rótulo: "No hay descomposición seleccionada"

Sección de cabecera

Presenta las siguientes columnas (puede ver cómo personalizar éste tipo de botones de cabecera en el tema ventana principal):

Venmed2

La salvedad, es que la pulsación de los botones, no permite ordenar por los distintos campos, sino que hace aparecer o desaparecer las distintas columnas de dimensiones (y sus correspondientes campos de edición). Pulsando la cabecera de la primera columna (T), se muestra el diálogo de selección Tipo de la línea de Medición (Diálogo tipo de medición), igual que pulsando el botón Tipo.

Tenemos las siguientes columnas:

T(Tipo): Se utiliza para señalar determinadas líneas especiales. Se puede poner o cambiar el tipo mediante el botón Tipo, que es equivalente a hacer doble clic con el ratón en la columna gris a la izquierda del todo.

Pinchando en cada una de las líneas de medición, tenemos accesibles las opciones de copiar y mover líneas mediante arrastrar y soltar:

Copiar- entre mediciones del mismo o distintos archivos, pero siempre a la ventana Medición paralela. Naturalmente, el archivo destino debe estar en Edición.

Mover- sólo se permite dentro de la misma ventana de medición, arrastrando una o varias líneas (con multi-selección) al lugar deseado. El archivo actual debe estar en Edición.

Comentario: Se utiliza para documentar las líneas de medición. En las líneas de tipo E, es la propia expresión

NºUds: En este campo se situarán, normalmente, el número de unidades iguales de una línea. Aunque las cuatro dimensiones admiten valores negativos para descuentos de mediciones, es normal en estas líneas de descuentos poner este campo en negativo. Los valores en este campo son normalmente enteros pero es posible que se necesite definir fracciones, por lo que se admiten decimales en coma flotante, es decir, se imprimen los decimales que haya, por defecto no se imprime ninguno.

Como ayuda para la introducción de datos, si se van introduciendo distintas cantidades , en la/s columna/s de al lado se copian los valores de la línea anterior.

Largo, Ancho, Alto: Al contrario que el campo anterior, estos campos suelen tener valores con decimales y se rotulan con un número fijo de ellos definido en el campo Decimales Mediciones de la ventana Parámetros generales. Por defecto, tienen valor 2.

Parcial: Muestra el resultado de operar los cuatro campos anteriores, bien el producto de todos ellos, o si el Comentario es una expresión, el resultado de la operación.

En la lista podemos realizar selecciones multilínea.

Cuando el modo Edición está activo, debajo de la lista de líneas se abre una sección con campos de edición que permiten la modificación de cada campo. En función del formato de medición activo, podemos tener abiertas todas o algunas de las opciones de entrada de texto de las cuatro dimensiones.

Otros botones de la ventana

Botcat Abre la ventana Catálogo de mediciones que muestra una lista de mediciones estándar muy útiles para tener calculadas. La lista se ordena automáticamente por código y se presenta con tres decimales.

Esta ventana sirve para mantener la lista, introduciendo o modificando valores en el catálogo, pero el uso se hace en cada uno de los campos de dimensiones de la ventana Medición. En vez de teclear la cifra de la dimensión, se puede teclear uno de los códigos estándar de perfiles o redondos, por ejemplo IPN-200.

Vencata

Si damos un código incompleto o ambiguo como IP o IPN se muestra un diálogo de selección para que elijamos el que nos interesa.

Botcabec Abre la ventana Cabeceras de mediciones que contiene una lista de rótulos predefinidos para el campo Comentario y los de dimensiones, e incluso incluir una expresión asociada; así sólo hay que seleccionarlo sin tener que teclearlos siempre. El botón Traslada de esta ventana permite copiar el contenido a la de medición.

Vencabmed

botmexpande Sólo está activo cuando no nos encontramos en modo Edición y permite ver todas las líneas de medición de todas las referencias externas de mediciones dentro del archivo actual.

Botrefer Por el contrario, necesita el modo Edición, ya que inserta una referencia a la medición completa de otra partida (de la que se supone que depende).

IMPORTANTE: sólo se permite la referencia entre mediciones de la misma Fase, como es lógico. Tenga también en cuenta que se permite más de una referencia a la misma partida, siempre que sea a distintos Grupos analíticos.

Botvalida Sirve para aceptar los cambios en líneas de medición sin abandonar la ventana. Al cambiar de concepto, se produce una validación automáticamente pero puede interesarnos, aceptar los cambios efectuados hasta ese momento, para ver su repercusión en la ventana principal; en el importe de la partida, en el presupuesto del capítulo y en el presupuesto de la obra, si tenemos activo el modo Calculado.

Al validar, también se recalculan todas las referencias externas de la ventana.

Botdeshace Abre el diálogo habitual de deshacer cambios.

Botcopia Hace que todas las líneas seleccionadas se copien a la posición marcada por la última línea seleccionada, delante de ésta y en el orden en que fueron seleccionadas. No realiza la misma función que el botón que actúa mediante el portapapeles.

Botmuev Hace que todas las líneas seleccionadas se muevan a la posición marcada por la última línea seleccionada, delante de ésta y en el orden en que fueron seleccionadas. Puede presentar el mensaje:

Botelim Hace que todas las líneas seleccionadas sean borradas. Tanto este, como el botón anterior, pueden mostrar el mensaje:

Errelemsel

Si seleccionamos todas las líneas sin dejar ninguna y pulsamos este botón, desaparecen las mediciones desglosadas de este concepto, pero permanece el total de la medición que hubiera, como medición directa.

Para eliminar la medición y dejarla en blanco, se deben seleccionar todas las líneas y pulsar la tecla SUPR.

Los botones Siguiente y Anterior tienen la misma función que habitualmente: movernos por la lista de conceptos desde esta ventana.

Bottipo Abre el Diálogo tipo de la línea de medición, igual que el doble clic sobre una línea en la columna T.

Botformat Abre el Diálogo Formato de medición, que permite marcar las dimensiones que queremos utilizar en la medición del concepto actual (cada concepto puede tener su formato de dimensiones, pero todas las líneas de la ventana tienen el mismo formato).

Venformed

Dimensiones en columnas

Se presentan 4 conmutadores: Número, Largo, Ancho y Alto que se pueden marcar o desmarcar (más cómodamente con el teclado, ya que cada una tiene asociada un número) igual que pulsando con el ratón en la cabecera de las columnas.

Color en filas

Permite seleccionar un color para cada línea de medición. Para desactivar el color de fondo, seleccionaremos en primero, que es el fondo de defecto de la ventana.

La operación de cambio de formato puede conllevar una pérdida de información si el nuevo formato definido tiene menos dimensiones activas que el antiguo. La aplicación trata de no perder información asignando los valores de las dimensiones desactivadas a las activadas. Por ejemplo: Si el formato antiguo es: Largo-Ancho y el formato nuevo: Largo-Alto, el sistema trasladará los valores de la dimensión Ancho, a la dimensión Alto. También se almacenan los datos en la dimensión eliminada, en vez de borrarse.