Diálogo Tipo de la línea de medición |
Inicio |
Este diálogo de la ventana Mediciones desglosadas, nos permite seleccionar mediante UN SOLO clic de ratón o pulsación de tecla rápida -por medio de una lista de opciones excluyentes-, el tipo de medición de la línea actual. Aparte del tipo N Normal (que utiliza la última expresión definida, si la hay) existen los siguientes tipos: P Suma parcial (desde anterior parcial), es decir desde la suma parcial anterior si la hubiese. Si no hubiese suma anterior, sería desde el principio de la medición. Los valores de las dimensiones se anulan y el campo representa la suma de todos los campos parciales. S Suma subtotal (desde anterior subtotal), es decir desde la suma subtotal anterior si la hubiese. Si no hubiese suma anterior, sería desde el principio de la medición. Los valores de las dimensiones se anulan y el campo representa la suma de todos los campos parciales. T Suma total (desde el comienzo de la medición). No es editable, sólo ofrece ese resultado. E Expresión, en la que pueden participar hasta cuatro variables y/o la constante aritmética PI. Las expresiones terminan sólo con otra expresión (aunque sea vacía). La constante PI (Π) se representa con p. Las variables son a= número, b= largo, c= ancho y d= alto. •Las variables a, b, c y d representan respectivamente las 4 dimensiones, pero también se puede hacer referencia a dimensiones de líneas anteriores, poniendo un número detrás de la variable. Así, por ejemplo, en una línea de tipo expresión, la variable b1 representa el Largo de la línea anterior y d3 el Alto que hay tres líneas más arriba. Para mejor compatibilidad, recomendamos que las variables se escriban en minúsculas. •Si desea ser compatible con el formato de intercambio estándar, debe utilizar solamente los operadores aritméticos binarios: +, -, *, /, ^ (potencia), aunque las expresiones admiten otras funciones y operadores •se puede utilizar cualquier nivel de paréntesis Como excepción a la regla anterior son las líneas de tipo E constantes, es decir, que no están en función de las dimensiones, expresiones sin las variables a, b, c y d, en éste caso se evalúa la expresión y se sitúa el resultado en el parcial de la línea, pero no se mantiene la expresión en las líneas posteriores. Por ejemplo: b*(c+d)/2 Calcula el área de trapecios con la altura en Largo y las bases en Ancho y Alto C Cabecera alternativa, seleccionada de la ventana Cabeceras de medición. G Nombre de Grupo analítico. Los grupos analíticos son grupos de líneas de una medición desglosada, para poder separar mediante una Exportación analítica, partes de una medición desglosada que se contabilizan por separado, por ejemplo. Se consideran hasta el siguiente grupo analítico. Si queremos terminar uno, basta con introducir uno vacío. R Referencia a una medición externa (de otro concepto en el MISMO archivo), consisten el incluir el total de la medición de otro concepto como una línea vinculada a aquel, de forma que si cambia la medición de origen, cuando actualicemos mediciones, cambiará en todos los sitios donde se ha utilizado. Este tipo de línea introduce un tipo automático, que no se puede asignar manualmente: r, que es el concepto al cual hacen referencia los conceptos de tipo R. Al borrar éste, desaparecen las líneas de medición que están vinculadas con ella. El doble clic con el ratón sobre un concepto de tipo referencia externa, abre el archivo paralelo con el archivo de la referencia, y la ventana Medición del mismo, mostrando el concepto referenciado. CUIDADO: porque al hacer referencia a un grupo analítico, aquel no tiene porqué existir. Es decir, el origen de la referencia, no dará error ni se borrará, simplemente tendrá una cantidad=0 IMPORTANTE: Tenga en cuenta, que al seleccionar un Tipo, se sustituye el que tenga por ese, y esto puede suponer -por ejemplo cambiando a una de Total o Parcial-, eliminar los datos de los demás campos. Si no quiere borrar la línea actual, debe insertar una en blanco. |