Ventana Parámetros del informe |
Inicio Anterior Siguiente |
Accesible desde Si en vez de abrirse desde esta ventana, se trata de la pestaña del diálogo de selección de destino, los botones al pie cambian, pero el funcionamiento es exactamente igual. Todas las variables VAR de un programa, cuyos valores van seguidos de una especie de "doble comentario" (cuatro barras inclinadas //// en vez de dos // que es el comentario en lenguaje JavaScript), se consideran variables que hay que representar en la ventana de parámetros para que el usuario pueda cambiar su valor y así modificar la salida del informe sin necesidad de tocar los programas. En la ventana de programa, las variables son del tipo: var titulo1="PRECIOS" //// Título principal [["CUADRO Nº 1 Y 2"]] var conletra=1 ////B Precios en letra [[1]] var condosmonedas="EUR" //// Moneda secundaria en precios e importes EUR,ESP,USD... [[""]] Estas líneas de parámetros se componen de estas partes: a.Se define el valor de la variable de una forma normal, mediante una igualdad. b.A continuación se ponen las cuatro barras de comentario "////", que pueden ir seguidas de los valores ‘P’ y/o ‘B’ (en ese orden) que indican respectivamente, que el parámetro es de tipo Privado (es decir, cualquier programa que incluya el código de éste, no tendrá en cuenta la variable), y Booleano (es decir, que los valores 0 y 1 se traducirán en pantalla como No y Si, respectivamente, y será posible cambiarlos mediante un simple clic de ratón en la línea de la variable). c.Detrás tenemos un rótulo que será el nombre mostrado para el parámetro. Esto quiere decir, que aunque nuestra variable se llame —como en el ejemplo de arriba—, “conletra”, en la ventana aparece “Precios en letra”. d.Entre dobles corchetes ‘[[ ]]’ podemos poner un valor de la variable que sea el valor “por defecto”. Pulsando el botón Defectos de la ventana, todas las variables ponen este valor. En la ventana de parámetros se muestra el nombre del informe y debajo, las líneas con las variables. En principio se muestran dos columnas: Descripción, con un comentario explicativo de la variable, y Valor, aunque existen otras dos que podemos mostrar si nos interesa: Parámetro (que muestra el nombre real de la variable a efectos de programa) y Programa (que es el nombre de archivo en el que está definido cada parámetro). Las líneas de variables pueden presentar dos colores: El color de “datos en relaciones” (por defecto violeta) muestra los parámetros considerados por incluir otros programas, y en color negro (siempre al comienzo de la lista de parámetros), los parámetros definidos en el programa seleccionado actualmente. Para cambiar los valores de los parámetros, siempre hay que hacer doble clic sobre la línea deseada. En el caso más habitual que es el de variables con valores Si/No, se cambia el estado. En variables que requieren introducir una cadena de caracteres, o un valor, se muestra un diálogo "cambiar parámetro" para hacerlo. IMPORTANTE: Los cambios en las líneas de parámetros se reflejan directamente en el programa de informe, modificándolo. Por ejemplo, si el programa del informe que tenemos abierto actualmente incluye otro programa que aporta a esta lista el parámetro conletra, y lo cambiamos poniéndolo a cero “0”, el archivo .xjs del otro informe quedará grabado con un var conletra=0
|