Menú Concepto

Inicio  Anterior  Siguiente

El menú desplegable Concepto, contiene opciones para abrir ventanas con información adicional al concepto seleccionado en la lista de conceptos. Si la ventana que solicitamos ya estuviera abierta, esta función la vuelve a colocar en primer plano.

Las dos primeras opciones permiten Copiar Botcopi y Pegar Botpeg la selección de conceptos en la lista de la ventana principal mediante el portapapeles, para duplicar conceptos en distintos sitios del mismo archivo de base de datos o a otro. Si el contenido del portapapeles no es una línea válida, o no contiene nada, no se pegará nada.

Deshace Botdesh y Rehace Botreha : Permiten deshacer la última acción realizada (o rehacer la última acción deshecha).

Ventana deshacer: muestra el historial de acciones que se pueden deshacer o rehacer.

La aparición o no de las siguientes opciones depende de la configuración personalizada definida en Opciones de Visualización:

botventext Ventana Textos...: permite asociar y mantener textos extensos descriptivos del concepto seleccionado. Esta ventana sólo admite texto plano, sin formato (TXT)

botvenplieVentana de Pliegos...: permite asociar uno o más pliegos a cada uno de los conceptos existentes en la obra. Esta ventana admite Formato de Texto Rico (RTF)

botvengra Ventana Gráficos...: permite gestionar los gráficos (vectoriales e imágenes) de todo el archivo y acceder a todas las herramientas relacionadas con gráficos. Para cada gráfico se puede tener una diapositiva, ver el gráfico con distintos niveles de zoom y gestionar la asociación de gráficos al concepto seleccionado, o a un grupo de ellos.

icoadjuntosVentana Adjuntos...: Permite asociar ficheros adjuntos de otro tipo que no sean gráficos a los conceptos del presupuesto.
icocartecVentana Características técnicas...: Permite asociar distintos tipo s de infomración técnica a las partidas y recursos del presupuesto.

botventer Ventana Términos...: muestra los términos clave asociados al concepto actual, y permite gestionarlos (alta de nuevos, borrar y modificar).

botvenparam Ventana Paramétricos...: permite crear (eligiendo entre varios lenguajes estándar), definiciones de familias paramétricas, es decir, asociar a un concepto un programa para crear conceptos similares entre sí, y seleccionables mediante opciones.

botvenval Ventana Valores...: permite crear nuevos campos numéricos asociados a conceptos, para guardar más datos de los que se ofrecen. Mediante la configuración de cabeceras, podemos mostrarlos en la ventana principal como cualquier otro de los datos (Precio, Fecha, Cantidad...)

botvenmed Ventana Mediciones...: muestra una ventana para gestionar desgloses de mediciones utilizando incluso expresiones, y referencias a otras mediciones.

botvencer Ventana Certificaciones...: muestra una ventana similar a la ventana de mediciones que permite, al igual que ésta, gestionar los desgloses de mediciones para las certificaciones, además de ver simultáneamente la medición desglosada del proyecto, e incluso trasladar líneas de medición desglosada del proyecto a la fase de certificación activa.

botvenajupre Ventana Ajusta precio...: muestra una herramienta para ajustar los precios y/o cantidades de una lista de conceptos, indicando el precio final que debe tener su ascendiente.

y en la última sección se muestran los siguientes submenús:

Propiedades

Muestra un submenú con todos los Tipos de conceptos que tenemos definidos en el programa, en función de los módulos adquiridos.

Menpropcon

Nuevo concepto

Muestra una lista con el mismo número de opciones que Tipos de conceptos (si el Tipo tiene varias Clases, la opción será otro submenú que nos ofrece todas las Clases posibles). Al seleccionar cualquiera de ellas, se muestra un diálogo que tiene tres campos de introducción de datos: Fecha, Código y Resumen, que se corresponden con los datos de la ventana principal.

Mennuecon

Al crearse el concepto, se abre automáticamente la ventana de sus Propiedades, para que pongamos los datos necesarios, pero el concepto se da de alta descolgado en la base de datos, no relacionado en la posición actual.

Concepto actual

Muestra un submenú con una serie de opciones que se pueden llevar a acabo sobre uno o varios conceptos seleccionados. También se puede acceder a él como menú contextual que se muestra con el botón derecho del ratón sobre la columna Tipo de la ventana principal. Aparecerán AL MENOS, opciones para la modificación de tipos, códigos, multiplicar conceptos, etc. pero pueden aparecer más opciones, ya que son programables.

Conactpro

Botpropcon Propiedades: Es equivalente a seleccionar la opción que abre la ventana propiedades, en el submenú Concepto > Propiedades, y es contextual al conceptos seleccionado, es decir, con cada tipo, se abrirá la ventana correspondiente.

cambtipcla Cambio de tipo o clase: Muestra la lista Selección de tipo, mediante la que podemos descartar los datos que tengamos como propiedades del concepto o conceptos actualmente seleccionados (ya que se admite la multiselección), y asignarle otras nuevas. Los datos genéricos como texto, gráficos, Georreferencias, etc. son INDEPENDIENTES del tipo, y por tanto, no cambian.

Cuando tenemos datos particulares del tipo, y al cambiarlos los perderemos, se muestra el diálogo de confirmación:

Camtipcla

Botcamcod Cambia código: Permite modificar sólo el código del concepto actual, por el introducido en el diálogo. También se permite cambiar códigos masivamente, mediante la calculadora.

Vencamcod

exccoeExcluir coeficientes: Permite marcar los capítulos sobre los que no queremos aplicar los coeficientes de gastos generales, beneficio industrial y baja de adjudicación, definidos en la ventana de parámetros generales. Para ver el resultado es necesario utilizar el informe Presupuesto. Resumen de capítulos (Excluyendo coeficientes).

Seguimiento: Nos permite añadir marcas a los conceptos para su seguimiento. Es muy útil a la hora de realizar búsquedas. Podemos elegir de entre una serie de colores predeterminados. Para asignar una marca a un concepto, simplemente tenemos que seleccionarlo y, dentro de este menú, elegir el color de marca que queramos asignarle. Se pueden aplicar multiselección para asignar la misma marca a diferentes conceptos.Para eliminar alguno de los conceptos del seguimiento, simplemente lo seleccionamos y elegimos la opción Eliminar seguimiento.

conactseg

Edición: Dentro de este submenú encontramos las siguientes opciones:

Botcopcon Duplicar Concepto: muestra un diálogo con el código del concepto actualmente seleccionado, para que introduzcamos uno nuevo. Este nuevo concepto será idéntico al actual y se dará de alta en la base de datos, pero no en la relación que actualmente estemos viendo, sino como concepto aislado.

Vencopcon

Botsuscon Sustituir concepto: es similar a Fusiona dos conceptos... del submenú Utilidades de concepto. Sirve para ignorar la descomposición de un concepto sustituyéndolo en los sitios donde aparece, por otro con la descomposición del otro. En definitiva, une las relaciones SUPERIORES (padres) de ambos conceptos en uno, manteniendo la descomposición de cada uno (a diferencia de Fusiona dos conceptos...).

Vensuscon

Para sustituir un concepto tenemos que tener seleccionados tanto el concepto a sustituir como el concepto por el que lo  sustituimos. El orden de selección es muy importante ya que trasladará las referencias siempre del primero que seleccionemos al segundo. Si no tenemos seleccionados ambos conceptos se nos presentará el siguiente error:

Errsustcon

Botelimdes Eliminar/Descolgar concepto: permite, bien eliminar el concepto de la obra actual, o bien, eliminar las relaciones previas de un concepto, descolgándolo de sus actuales padres pero manteniéndolo en la obra actual.

Elimdesccon

Botmovcon Mover conceptos: permite modificar el orden de los conceptos sin alterar sus relaciones previas. Para ello tenemos que seleccionar primero el concepto o conceptos a mover y en segundo lugar el concepto de referencia donde lo colocaremos. Esta opción nos colocará los conceptos a mover en la posición inmediatamente superior a la del concepto de referencia elegido.

Botmaymin Utilidades de conversión mayúsculas - minúsculas: nos da a elegir entre cambiar todo a minúsculas, todo a mayúsculas, o bien, Capitalizar. Los cambios se pueden aplicar a los resúmenes o bien a los textos extendidos.

Cammaymin

Botcopi Copiar al portapapeles (FIEBDC-3): Nos permite copiar el concepto o conceptos seleccionados en el portapapeles, de forma que lo podamos compartir con otras sesiones de Menfis.

Botpeg Pegar de portapapeles (FIEBDC-3): Pega el contenido del portapapeles en el nivel en el que estemos situados en la obra.

Botexport Exportar selección a FIEBDC-3... nos crea un archivo extensión .BC3 con todos los datos del concepto o conceptos seleccionados.
Botimporta Importar de FIEBDC-3 en nivel actual... Abre una ventana de diálogo estándar en la que seleccionaremos el fichero bc3 con los datos del concepto o conceptos que queremos incluir en el nivel en el que nos encontremos actualmente.

Modificar formato: Dentro de este submenú encontramos una serie de opciones como son:

Botcamico Cambio de icono

Botcamcol Cambio de color de texto

Botcamfon Cambio de color de fondo  

Botquitfor Quitar formato de color (texto y fondo)

Todas ellas modifican el formato del concepto seleccionado independientemente de su tipo. Los cambios no  afecta a las propiedades del concepto.

Ventanas asociadas: Este submenú nos permite acceder a todas las ventanas que puedan contener información del concepto seleccionado, como son: Ventana Textos, Ventana Valores, Ventana Términos, Ventana Gráficos y Ventana Paramétricos.

Marcar como terminada...: Sólo se aplica a conceptos que no sean de tipo carpeta, y que no pertenezcan a la fase inicial del archivo (proyecto). Cuando se manejan múltiples fases para certificar, sirve para marcar la fase de finalización de las partidas. En el campo Cantidad del concepto marcado aparece a la izquierda una letra "T" en esa Fase y las posteriores.

botenvcorEnviar por correo electrónico: Nos permite generar un fichero .bc3 o .bc3 comprimido, para enviar una solicitud de oferta por una partida o grupo de partidas. Una vez elegido el formato Menfis generará dicho fichero y lo incluirá en un correo electrónico dentro de nuestra aplicación de correo predeterminada, donde sólo tendremos que incluir la dirección del destinatario. Podemos establecer una dirección diferente a la del envío para las respuestas a estas solicitudes, desde las opciones del menú herramientas.

botinfproImprimir concepto... Abre el diálogo Selección de informes que muestra la lista de informes compatible con el concepto o línea que tenemos actualmente seleccionada —en algunos casos será el último en el caso de tener varios seleccionados, en otros la impresión podrá ser de toda la lista o de los múltiples conceptos seleccionados: depende del informe—.

botajuspreAjusta importe... Nos permite ajustar el precio de un capítulo suelto. El funcionamiento de esta ventana es idéntico al de la ventana ajusta presupuesto, con la salvedad de que en este caso la aplicación controla que los conceptos a modificar no estén repetidos en ningún otro capítulo de la obra, y si lo están no efectúa modificaciones sobre ellos. Otra diferencia es la cantidad que aparece entre paréntesis en la columna presupuesto, que nos indica qué importe del total correspondiente al concepto en cuestión es susceptible de ser modificado para lograr el objetivo.

BotfusconUtilidades de concepto: Muestra una lista de herramientas, relacionadas sólo con el manejo de conceptos individuales o por grupos. Casi todas las opciones de este submenú son programas de JavaScript:

La siguiente sección contiene herramientas programadas, como por ejemplo: Ordena descendientes por Tipo y Código, Poner en mayúsculas el resumen del concepto actual, Recodificar la lista actual con códigos de numeración correlativa... Todas estas herramientas están programadas en JavaScript y además de ser personalizables por el usuario, se pueden añadir las que se deseen para que aparezcan en el menú.

Botselpad Padres...: es totalmente equivalente a pulsar el botón Padres de la ventana principal, y muestra los ascendientes del concepto actual.