Preguntas frecuentes |
Inicio Anterior Siguiente |
En esta parte de la ayuda respondemos a preguntas frecuentes que nos realizan los usuarios. Además como usuario, usted puede ver en nuestra página Web, más consultas realizadas por usuarios de Menfis. ÍNDICE ➢¿Cómo se instalan y desinstalan los permisos (licencia)? ➢¿Por qué no puedo escribir en el campo de entrada de la ventana de textos, carpetas, ...? ➢¿Porqué al teclear un código de concepto no se distingue entre mayúsculas y minúsculas? ➢¿Porqué aparece el error “Archivo de sólo lectura” al trasladar? ➢¿Como se puede cambiar el título del archivo o base de datos? ➢¿Qué debo hacer para recuperar una carpeta que he borrado sin querer? ➢¿Cómo se cambia el código de un concepto? ➢¿Cómo se realiza una certificación? ➢¿Cómo imprimo un sólo capítulo? ➢¿Cómo imprimir los precios simples de un presupuesto? ➢¿Cómo añado mis firmas en los informes que utilizo? ➢¿Podría crear una base de precios personalizada? ➢¿Cómo se ajusta el importe de una partida o el proyecto entero? ➢¿Cómo importo archivos de FIEBDC3? ➢¿Dónde puedo encontrar en Internet, información sobre la construcción? ******************************* A continuación se muestra una lista de las preguntas más frecuentemente realizadas por los usuarios a nuestro soporte técnico, recopilación de las que se responden en la guía paso a paso del programa. Además de mejorar la documentación sobre estos temas, hemos dado una respuesta sencilla a las preguntas. Puede solventar algunas dudas o lagunas leyendo este tema. Para una introducción a los conceptos más básicos, vea el tema Conceptos básicos. ¿Cómo se instalan y desinstalan los permisos (licencia)? Para instalar normalmente, basta ejecutar el programa instalar.exe del CD-ROM o pulsar la opción de instalación que se muestra en la ventana del programa del CD. Después de la instalación y desde el botón Instala / Desinstala permisos que hay en la ventana Herramientas > Opciones... se pedirá la clave de licencia del programa, con el que se realizará el registro e instalación de permisos del programa. Para devolver los permisos a Internet después de tener la aplicación instalada en el disco duro (por ejemplo para devolver el paquete a su distribuidor o hacer una actualización del programa, o bien para instalarlo en una máquina distinta), pulse el botón Instala / Desinstala permisos que hay en la ventana Herramientas > Opciones... ¿Porqué mi ventana principal, botones, menús... tienen una apariencia distinta que otros de la misma versión? Hay un modo del programa llamado visualizador, que pone el programa en un formato de interfaz simplificado, y no tiene opciones de edición de la base de datos. Puede cambiarlo en la ventana de Opciones. ¿Por qué no puedo escribir en el campo de entrada de la ventana de textos, carpetas, ...? Cuando el conmutador Edición de la ventana principal de un archivo no está activado, no se puede escribir en ninguna ventana con información del archivo, ni se puede chequear, ni trasladarle información. Estos campos tienen un color oscuro de fondo, que los identifica como no editables, en ese caso. El color de “no editable” se puede configurar en Herramientas > Opciones... > Letras y colores ¿Porqué aparece el error “Archivo de sólo lectura” al trasladar? Sucede lo mismo que en el caso anterior ¿Porqué al teclear un código de concepto no se distingue entre mayúsculas y minúsculas? La sintaxis de códigos en SQL no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Una posible solución para un cambio de código de, digamos, MO23 a mo23 (si ya existe el primero, al teclear el segundo aparecerá en mayúsculas como si fuese el mismo) es cambiar el código, por ejemplo a MO23- y luego a mo23. Esto funciona porque el anterior no existirá. ¿Como se puede cambiar el título del archivo o base de datos? Sitúe el concepto raíz (.) en la lista de conceptos de la ventana principal haciendo clic en Padres mientras está viendo el primer nivel de capítulos. También puede hacerlo definiendo en la línea de Comandos una máscara de búsqueda sin tipo (todos) y sin código (todos) Una vez que tenga el concepto raíz en la lista puede modificar su descripción, puede definir textos, términos, gráficos, etc. unidos a él —igual que en cualquier otro concepto— con la única limitación de que no puede cambiar su código. Otra posibilidad más es desde Proyecto > Ventana Parámetros generales > Proyecto, que muestra los datos de resumen y texto del concepto raíz. ¿Qué debo hacer para recuperar una carpeta que he borrado sin querer? Basta con teclear el código de nuevo en el mismo sitio, ya que estando en el árbol de conceptos, los borrados sólo se “descuelgan”, no desaparecen del archivo de base de datos a menos que apareciera en varios sitios, y hayamos seleccionado la opción Eliminar. En caso de haberla borrado en modo lista de conceptos, sí que ha desaparecido totalmente, con toda su información asociada. ¿Por qué al imprimir, veo el preliminar y salen una lista de datos en una determinada hoja, pero al salir por impresora no están exactamente en el mismo sitio de la página? La representación en pantalla del preliminar en papel, es 100% WYSYWYG (lo que se ve en pantalla es exactamente lo que se obtiene en impresora), pero SÓLO cuando se utiliza el zoom al 100% Debido a pequeños redondeos (sobre todo según el grado de zoom de reducción que se haga y los tipos de letra utilizados), un párrafo que parecía no caber en cierta hoja por una sola línea, al salir por impresora, realmente cabe, y desplaza las posteriores haciendo que su situación en las páginas no sea exacta. Sucede muy raramente y siempre se puede comprobar con el zoom al 100%. ¿Cómo se cambia el código de un concepto? Cuando cambia el campo Código de un concepto, y tenemos en la ventana principal una vista jerárquica, el programa entiende que quiere utilizar otro concepto distinto (nuevo o ya existente en el archivo) en el punto actual de la estructura donde lo ha cambiado. Sin embargo, si cambia el código de un concepto mientras consulta una lista de conceptos mediante una búsqueda; se modificará el código de dicho concepto en todos los lugares del archivo donde aparece. Para modificar una serie de conceptos que cumplen una máscara —por ejemplo, hacer que todos los E00???1* se llamen E01???1b*—, utilice Concepto > Concepto actual > Cambia código... ¿Porqué sólo se copian líneas en blanco y sin descendientes, al trasladar conceptos seleccionados desde la ventana principal (1), a la ventana paralela (2)? En Herramientas > Modos Traslada... (común a las dos ventanas principales), debe estar activada la casilla Traslada conceptos. ¿Qué hago si el archivo de base de datos no funciona correctamente o tiene un funcionamiento extraño? Ejecute la función Herramientas > Repara base de datos... si ha ocurrido algún fallo grave como un corte de luz, un fallo del disco duro, etc. Si aparecen errores que no se corrigen o no es posible realizar la reparación, todavía queda la posibilidad de utilizar Herramientas > Compacta base de datos... que al pasarla a un archivo nuevo, tiene aún más posibilidades de solucionar un problema grave. Sobre mediciones y presupuestos ¿Cómo se realiza una certificación? Hay una sola forma de certificar, con las características de que: es por hitos (mensuales, quincenales o con el periodo irregular que queramos) y definidas por un periodo Fecha inicial-Fecha final, y siempre con mediciones a origen -aunque la introducción de datos de cada fase se puede hacer a origen o parcial-. Para certificar utilizamos una fase por cada certificación, y ponemos en ella las marcas de finalización de unidad de obra (cuando corresponda) y mediciones a origen. Para controlar fechas tenemos las fechas de inicio y fin de las fases. Todas las certificaciones se mantienen en un solo archivo, junto al proyecto inicial (que es la primera fase, de defecto). ¿Porqué al borrar el valor de una dimensión en la ventana de mediciones, cambio de línea y me vuelve a aparecer? Al tener el conmutador de Modo repite activado, cualquier campo vacío toma el valor de la línea superior. Si desactiva el modo, o no deja el campo vacío, no sucederá esto. ¿Cómo imprimo un sólo capítulo? Casi todos los informes tienen definido un parámetro para indicar el código del concepto raíz para el informe. Basta cambiar el de defecto (el concepto raíz, punto ".") por el que queramos. No admite máscaras. ¿Cómo imprimir los precios simples de un presupuesto? Menfis ofrece varios informes en las 3 primeras carpetas, con los informes más estándar, referidos a recursos, cuadros de precios y precios sin descomposición. Podemos elegir el más conveniente en formato. ¿Cómo añado mis firmas en los informes que utilizo? En los informes, utilice las variables firma1c, 2c y 3c y firma1p, 2p y 3p. El contenido de las mismas se define en la ventana parámetros generales. ¿Podría crear una base de precios personalizada? Se puede crear, en un archivo nuevo o a en una base de datos que ya tengamos en Menfis, trasladando desde cualquier otra base de datos estándar que esté situada en el archivo paralelo. Otra forma es teclear el código que ya conocemos, en la parte que nos interese de nuestra base, Menfis busca en el archivo paralelo, y si existe el código, cogerá los datos de esa base estándar. ¿Cómo se ajusta el importe de una partida o el proyecto entero? Mediante la ventana Ajusta presupuesto podemos ajustar cualquier conjunto de conceptos simples del proyecto, o los precios y/o cantidades de toda la estructura proporcionalmente. Para ajustar una sola descomposición tenemos otra herramienta distinta en la ventana Ajusta precio. ¿Porqué al importar un archivo .BC3 o convertir uno de Menfis5, si tenía capítulos y partidas con el mismo código, me desaparecen las partidas? La especificación FIEBDC-3 vigente no distingue códigos entre capítulos y partidas, aunque tradicionalmente se hayan nombrado los códigos de capítulo terminándolos con una almohadilla "#". Es decir, el código 01# es el mismo que el 01 y si existen ambos, dependiendo del orden en que el programa lea los datos de concepto y relación, eliminará unos u otros. La forma de resolverlo es no dejar códigos ambiguos en el archivo de origen. ¿Cómo importo archivos de FIEBDC3? En todos los casos de importación, crear un archivo nuevo, y pulsar la opción correspondiente Herramientas > menú Importa... > Importa formato. Seleccionar a continuación el archivo o los archivos que queramos importar y seguir los pasos de cada diálogo. En versiones anteriores de Menfis, se importaban formatos muy antiguos que ya no se soportan. Si tiene interés en uno en particular, consulte a su distribuidor, ya que mediante una rutina en JavaScript se pueden hacer importaciones personalizadas de cualquier formato. ¿Dónde puedo encontrar en Internet, información sobre la construcción? Recomendamos unos cuantos sitios con bastante contenido: Confederación nacional de la construcción, que a su vez tiene enlaces a sitios web de ministerios, C.C.A.A. y otras entidades importantes. ¿Por qué al trasladar partidas, el rendimiento de algunos simples y medios auxiliares no me cambia en el destino, aunque en modos Traslada tengo prioridad origen? En Modos Traslada la Prioridad origen afecta sólo a los conceptos seleccionados (partidas o unidades de obra en este caso) y no a su descomposición, porque esto podría provocar que cambiaran los precios o datos de otras partidas donde aparezca esa descomposición. |