Conceptos avanzados de mediciones y presupuestos

Inicio  Anterior  Siguiente

Presupuesto por mediciones y por cantidades

Medios auxiliares. costes indirectos. doble rendimiento

Decimales y Redondeos

**********************************

Presupuesto por mediciones y por cantidades

Las mediciones de una obra se realizan sobre las unidades de obra (partidas), conceptos generalmente descompuestos. El sumatorio de las cantidades obtenidas al multiplicar el coste de los conceptos descompuestos por sus mediciones correspondientes, determina lo que denominaremos presupuesto o presupuesto por mediciones.

La medición de un concepto descompuesto, por el rendimiento de cada concepto integrante de su descomposición, define las cantidades (recursos, acopios, ...) de ese concepto simple (sin descomponer) o concepto auxiliar (concepto descompuesto e integrante de descomposición). Si la cantidad de los medios auxiliares la repercutimos a su vez a los conceptos de su descomposición, y así sucesivamente, llegaremos a tener cantidades sólo en los conceptos simples -los que no tiene descomposición-.

El sumatorio de los valores obtenidos al multiplicar las cantidades de conceptos simples por sus precios correspondientes, determina lo que denominaremos presupuesto por cantidades.

En el presupuesto por cantidades también deben estar incluidas las cantidades proporcionales de medios auxiliares y costes indirectos, pues de otro modo, no cuadraría el presupuesto.

Si no existiera redondeo en la formación de los precios descompuestos y en el cálculo de presupuestos, ambos presupuestos deberían coincidir, pero en la realidad hay una desviación que depende del número de decimales con el que se trabaje para redondear.

Medios auxiliares. costes indirectos. doble rendimiento.

Costes indirectos

Definimos los costes indirectos como costes necesarios para la ejecución material de una obra que no son imputables a unidades de obra determinadas. El porcentaje de costes indirectos es único para fase de obra, pero puede cambiar del proyecto a cualquiera de las certificaciones. Se define en ventana parámetros generales.

Medios auxiliares

Definimos los medios auxiliares como costes directos de pequeña cuantía para una unidad de obra determinada y se incluyen en su descomposición en forma de porcentaje para posibilitar su actualización. El porcentaje de medios auxiliares es único para cada concepto que se descompone.

Si una partida realmente esta descompuesta en 20 materiales o productos y su descomposición sólo contempla los 5 más importantes, la descomposición real del concepto se haría como cinco conceptos, más uno (que englobaría los 15 elementos restantes) y sería un porcentaje del importe de los otros 5. Puede haber varios grupos de simples modificados cada uno por un porcentaje de medios auxiliares distintos.

Rendimiento

Definimos el rendimiento de una línea de descomposición, como el valor obtenido de multiplicar la cantidad necesaria del concepto correspondiente a dicha línea por un factor dependiente del tipo de descomposición.

El factor de rendimiento tiene el siguiente significado según el tipo del concepto a que se aplique:

DESCOMPUESTO

RENDIMIENTO

FACTOR

Especialidad

N° de personas

Tiempo

Maquinaria (descompuesto)

N° de unidades

Tiempo

Maquinaria (producto)

Porcentaje amortizado

Período amortizado

Materiales

Cantidad

Pérdidas o roturas

Partidas de obra

Medición

Factor de medición

Capítulos

N° de unidades

Porcentaje realizado

Precio

Definiremos precio de una partida de obra descompuesta, al sumatorio de los valores obtenidos al multiplicar los precios de los conceptos que intervienen en la descomposición por el factor y el rendimiento, más el porcentaje de medios auxiliares de la partida, aplicado al sumatorio anterior.

Coste

Definiremos el coste o coste total de una partida de obra, al precio o coste directo de dicha partida, MÁS el porcentaje de costes indirectos aplicado ese coste directo.

Según la Ley de Contratos del Estado: "Se considerarán costes indirectos: los gastos [...] Todos estos gastos, excepto aquellos que luzcan en el presupuesto valorados en unidades de obra o en partidas alzadas, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos, igual para todas las unidades de obra [...]"

Cada obra tendrá un valor único de costes indirectos como porcentaje de costes directos y aplicado al coste directo total de cada unidad de obra de la forma en que se define a continuación.

Decimales y Redondeos

Para que los cálculos internos, haciendo una selección de conceptos, tenga la misma precisión que el presupuesto acumulado de padres a hijos, y también con el fin de que las mismas cifras con la misma precisión o decimales, produzca el mismo presupuesto en cualquier otro programa, se deben establecer los decimales para cada tipo de dato (mediciones, importes, precios, etc.)

El número de decimales que se puede configurar en la ventana Parámetros generales, afecta a los decimales de visualización en la ventana principal, de mediciones, etc. pero los cálculos internos se realizan siempre con toda la precisión posible (todos los decimales que se pueden almacenar en el tipo de datos correspondiente).

En informes, el número de decimales es el que se desee imprimir en cada valor y cada campo, pero los cálculos se realizan igualmente con toda la precisión posible. Por ejemplo:

Al realizar la división 1.234/34 e imprimir el resultado con 12 decimales: 36,294117647059 y la última cifra ‘9’ es un redondeo de los decimales posteriores (si realiza la división con la calculadora de Windows, verá la cifra 36,294117647058823529411764705882). Pero esta representación no afecta a la precisión: si lo imprimimos con un decimal saldrá 36,3 y multiplicando por 2 e imprimiendo con dos decimales dará 72,59 cuando parece que debería dar 72,60

El número de decimales más interesante habitualmente, para la moneda que utilicemos y el ámbito de la construcción, se asigna a unas variables que se pueden usar en informes. Para ver los nombres de variables de todos los valores generales del archivo actualmente en uso, podemos utilizar el informe de ejemplo (ejecab.xjs) que accede a todos los datos que se graban en la cabecera del archivo.

En el informe ejecab.xjs, se accede al Código y Resumen de todas las entradas que tengan contenido en la tabla CAB. Además que indican si el archivo está calculado, el ámbito actual, la fase y moneda seleccionada, las búsquedas programadas, las variables definidas para informes, etc. tenemos unas variables con los valores de decimales en el presupuesto:

FUNCIÓN

DECIMALES

deci

Importes (importes)

decu

Unidades (costes directos e indirectos)

decp

Precios (costes directos)

decc

Cantidades (capítulo/capítulo)

decm

Mediciones (capítulo/unidad)

decr

Rendimientos (elemento/elemento)

decd

Dimensiones (mediciones desglosadas)

decs

Subtotales (mediciones desglosadas)

Recuerde que un valor -1 significa sin límite de decimales (se opera con todos los posibles), no hay decimales ocultos, esto quiere decir que si en pantalla se ven precios con 2 decimales y al cambiar de divisa, el factor por el que dividimos tiene 3, después de la división se redondeará a 2 decimales y el resultado se pone en pantalla.

Como ejemplo, a cada uno de los siguientes valores se le aplicará el redondeo que se indica, siendo (en nomenclatura propuesta para el FIEBDC):

DMU - Decimales del número de partes iguales de las mediciones desglosadas, y por extensión de rendimiento y factor de subcapítulos en capítulos.

DMD - Decimales de las dimensiones de las mediciones desglosadas.

DUR - Decimales del rendimiento y factor de unidades en capítulos, y por extensión del total de mediciones desglosadas

DER - Decimales del rendimiento y factor de elementales en elementales compuestos

DES - Decimales del importe resultante de multiplicar rendimientos de elementales por precio del elemental

DE - Decimales del precio de elementales, por extensión de los costes directos y costes indirectos de las unidades.

DU - Decimales del precio de unidades (coste total = costes directos + costes indirectos).

DC - Decimales del precio de capítulos, por extensión del rendimientos * precios de sub-capítulos y rendimientos * precio de unidades

NOMBRE fiebdc

NOMBRE Menfis

CONCEPTO

FUNCIÓN REDONDEO

DESCRIPCIÓN

 

 

CAPÍTULO/CAPÍTULO

 

 

DMU

CF

Factor

-1

Sin límite de decimales

DMU

CR

Rendimiento (Cantidad)

decc

Cantidad de cada capítulo

DMU

CM

Medición = CF*CR

decc

Cantidad en el capítulo inferior, por el rendimiento (si está definido)

DC

CS

Subtotal = CP*CM

deci

Importe total = Precio del capítulo multiplicado por su cantidad

 

 

CAPÍTULO

 

 

DC

CP

Precio = å US + å CS

deci

Presupuestos, Capítulos, Subcapítulos

 

 

CAPÍTULO/UNIDAD

 

 

DUR

UF

Factor

-1

Factor aplicado a la Medición de partidas. Añade información sobre dificultad, pérdida de tiempo, roturas, imprevistos...

DUR

UR

Rendimiento (Medición)

decm

Medición que puede ser desglosada

DUR

UM

Medición = UF*UR

decm

Producto del Factor (si existe) por la Medición

DC

US

Subtotal = UP*UM

deci

Producto del precio (descompuesto o no) por la Medición

 

 

UNIDAD

 

 

DE

UI

Coste indirecto = EP*Coef.C.I.

decp

Si existe en parámetros generales definido un coeficiente de coste indirectos, el Producto de él por el coste directo

DU

UP

Precio = EP+UI

decu

Coste (precio más costes indirectos)

 

 

ELEMENTO/ELEMENTO

 

 

DER

EF

Factor

-1

Factor aplicado a elementos con o sin descomposición

DER

ER

Rendimiento

decr

Cantidad del recurso o elemento en la unidad de medida en que se mide UR

DER

EM

Medición = EF*ER

decr

Producto del Factor (si existe) por el rendimiento

DES

ES

Subtotal = EP*EM

decp

Producto del Precio (descompuesto o no) por la Medición

 

 

ELEMENTO

 

 

DE

EP

Coste directo = simple o åES

decp

Precio del elemento directamente o como suma de una descomposición

 

 

MEDICIONES DESGLOSADAS

 

 

DMU

MU

Nº Unidades

-1

Núm. de unidades iguales, sin límite de decimales

DMD

MD

Dimensiones

decd

Largo, Ancho y Alto

DUR

MS

Subtotal

decs

Producto de las Unidades (MU) por todas las Dimensiones (MD) que no sean nulas; o bien el cálculo explícito de una expresión o constante