Versiones 5.0.x |
Inicio |
Menfis 5.0.25 22/09/98 Índice Corrección errores Corrección errores Los caminos de gráficos de la ventana Opciones, no admitían el directorio actual de trabajo y además no obviaban todos los caminos separados por punto y coma (;) salvo el último. La importación de FIE1 tenía un fallo que impedía una importación completa, y además se ha ampliado para que en lectura, tome de los nombres de archivos el código de los conceptos, en vez de numerarlos secuencialmente. Se vuelve a soportar en lectura el ampersand (&) que es equivalente al porcentaje (%), y se había quitado de la compatibilidad en alguna de las últimas versiones. La importación de BC3, no admitía en las descomposiciones códigos de capítulos sin almohadilla (#), cuando el único código de capítulo obligatorio con almohadilla, son los conceptos de clave ~C. En recálculo de búsquedas, cuando se encontraba un error (la búsqueda contenía un concepto no existente) el recálculo se detenía sin avisar, por lo que hay búsquedas que quedaban sin calcular en un archivo con errores en búsquedas. Ahora el recálculo continua y se graban todos los errores en el archivos \TEMPORAL\recalcula.log Menfis 5.0.24 15/09/98 Índice Novedades generales Corrección errores Novedades generales Hay un nuevo tipo de licencia con clave telefónica, que permite registrar una versión de evaluación a una versión de estudiante, de precio muy reducido, que tiene todos los módulos de Menfis (Profesional y Control, como en la demo), pero sólo con obras de hasta 400 conceptos. Corrección errores En lenguaje de paramétricos había un error de ajuste de paramétricos con matrices de dimensión mayor que 4. Menfis 5.0.23 16/07/98 Índice Novedades generales Corrección errores Novedades generales Se pueden modificar los ámbitos desde la ventana principal como si de precios normales se tratara. Se han ampliado los paramétricos, por encima del estándar FIEBDC-3/98 para que soporten 8 parámetros además de 8 parámetros generales utilizados en cualquier paramétrico de un proyecto. También se ha incrementado el número de valores posibles de 26 (a-z sin la 'ñ') hasta 62 (a-z, A-Z y 0-9 sin la 'ñ' ni la 'Ñ'). Existe una función en los menús contextuales de las cabeceras de listas, para obtener la sima de las columnas de la ventana, y así poder comprobar cálculos, obtener subtotales, etc. La ventana de contratos, ahora también pone y/o comprueba los números de C.I.F. correctos. Corrección de errores La ventana modifica no cambiaba los precios en ámbitos en caso de hacer un ajuste por precios; el cálculo se realizaba, pero no se guardaba en los precios del ámbito. En alguna de las últimas versiones, dejaron de funcionar los paramétricos de la ventana paramétricos. Se corrigieron informes de mediciones que no se podían utilizar con archivos de proyecto, sólo con certificaciones. Corregida subclave CNTACTUNI de LPI. El icono de tipo contrato no abría la ventana de propiedades, aunque se podía acceder a la misma desde el menú Concepto. Copia concepto y las funciones división de una actividad y devoluciones de anticipo, copiaban los datos de relación, pero no los propios del concepto que copiaban. En Paramétrico general del archivo, el botón Deshace estaba activado aún sin estar en edición, y además no funcionaba. El archivo de exportación a AutoARQ (men2arq.bc3), ponía en formato coma flotante los precios de conceptos mayores de un millón. Menfis 5.0.22 09/07/98 Índice Novedades generales Conexión con AutoARQ Eliminadas claves obsoletas de LPI. Nuevas claves Soportada importación EPRE/AM 97 Nuevos informes Corrección errores Novedades generales Se elimina el botón Mueve de la ventana principal. Ahora el movimiento de conceptos se hace siempre arrastrando mediante el ratón. Ordenación más rápida de conceptos para listas de relaciones, conceptos, filtros de informes, etc. Se ha quitado el modo Precio/Coste, ya que esa misma información se tiene en el campo de edición de la columna Precio. En esta columna ahora siempre se muestra el precio+costes indirectos. Desaparece el modo Acumulado de mediciones que se había incluido en las últimas revisiones. Era confuso y ahora se tiene claves de LPI para obtener los mismos resultados. Se ha modificado un poco la información del concepto padre de la ventana principal, mostrando algo más de información y más ordenada. Deja de soportarse completamente la compatibilidad con Excel 95 (versión 5) en importación y exportación de cualquier tipo, incluidos volcados de pantalla mediante el botón de cabecera de listas, que desaparece si se tiene instalada cualquier versión anterior a la 8. Sólo se soporta Ms-Excel 97 (versión 8). Se cambia un poco el esquema y nomenclatura de los módulos de Menfis: Las herramientas e informes que se denominaban Menfis Control, ahora tienen el módulo ©I y se denominan Menfis Iberdrola (incluye Control de contratos, pedidos y facturas, importación de partes de horas, etc.). Lo que ahora se denomina Menfis Control con el módulo ©C, son informes y herramientas particulares de control de costes para promotoras y constructoras. Vea qué incluye cada módulo en el tema Opciones Conexión con AutoARQ Se ha hecho una conexión de importación/exportación que permite una automatización para intercambio de datos de partidas y mediciones entre Menfis y el programa de diseño AutoARQ. Eliminadas claves obsoletas de LPI. Nuevas claves Se dejan de soportar completamente (ya no funcionan paralelamente a las modernas, como obsoletas: CON_S, ya que a los conceptos especiales puede accederse ahora en cualquier lugar del recorrido del informe mediante el identificador único, IDE del concepto. En vez de EXT para incluir gráficos externos, se utiliza ahora la función GRA(). Para cálculo de presupuestos y filtros por fechas, se han reestructurado y fundido las funciones y variables de Menfis Profesional y Menfis Iberdrola. A continuación se ofrece una lista de parámetros y funciones sustituidas y a la derecha las nuevas:
Hay dos nuevas claves que eliminan recursivamente conceptos sin subtotal (sin precio o medición o ambos), a nivel de clave CON y a nivel DES: CONSIN y DESSIN. Soportada importación EPRE/AM 97 Se soporta el nuevo formato de lenguaje Clipper, además del EPRE/AM 95 Nuevos informes Se han hecho informes de mediciones y certificaciones parciales dentro del índice de informes estándar \ESPANOL. También hay unos informes de prueba que chequean la salida de los demás informes y demuestran el uso de las claves OUT, LIS y la nueva forma de pasar parámetros a los listados lanzados de forma automática. Corrección errores Los botones de cabecera se desdibujaban al redimensionar y sacar el puntero de arrastre fuera de la sección del botón. Se ha corregido un defecto en importación de Allplan, que impedía localizar en algunos casos el índice de catálogos y además se permite el funcionamiento de proyectos en red. Se ha hecho un chequeo completo de los informes, y corregido algunos errores de presentación y claves antiguas utilizadas en alguna de las últimas versiones. También se han corregido errores en los cálculos, como por ejemplo, en los resúmenes de certificación, con las cifras de gastos generales y beneficio industrial. En el formato BC3, cuando se importaba un gráfico incrustado en más de un concepto, daba error y sólo se importaba en el primer concepto. Se ha mejorado la detección del cursor del ratón sobre los botones, para mostrar la pista o “tip” que muestra un texto sobre el botón. - Correcciones a la 5.0.19: La ventana Mediciones permitía la introducción de datos, pero al cambiar de concepto no los guardaba. Era imposible introducir mediciones desglosadas. Menfis 5.0.18 03/05/98 Índice Novedades generales Novedades generales Pasan a ser obsoletas (aunque se soportan, para que informes y macros de versiones anteriores sigan funcionando), las funciones de la calculadora: ftolet() —ahora se tiene letra() que añade más funcionalidad—, int() y round(). En funciones de búsqueda para obtener datos de entidades: entnom() —ya se tenía entcif()—. Menfis 5.0.15 01/04/98 Índice Novedades generales Exportación a Excel programable Corrección de errores Novedades generales Desaparecen los directorios del programa \MIDEDXF, \MODIFICA y \RESUMEN. Todo su contenido de plantillas pasa a un directorio común llamado \MODELOS que también incluye plantillas para ArcPlus (ARC+) de ACA Spain y otros programas. Exportación a Excel programable Ahora, mediante un informes se pueden exportar múltiples datos a Excel 97 con el formato y orden que se desee. Corrección de errores En importación Mydas-ASCII se mostraba un error "no se puede eliminar <archivo.sem>" que no se correspondía con la operación efectuada. La función monletra() del LPI, funcionaba mal cuando no se tenía seleccionada ninguna moneda (se usaba la de referencia). Búsqueda general no borraba los campos de la derecha de "Condición de búsqueda" y "Función de búsqueda", por lo que la selección en la ventana y la máscara de búsqueda resultante eran distintas. El archivo de ejemplo Cam96.men no se distribuía con el cálculo de precios desde las últimas versiones, y por lo tanto, mostraba partidas sin importe. Algunos valores iniciales de defecto como los Modos Traslada activos o Coeficientes, no tenían ningún valor asignado. Había informes de certificación parcial como CERRES1 o PRERES1 que no actuaban bien con la primera certificación. La ventana de Conexión DXF se quedaba en un bucle sin fin al trasladar las unidades de obra con su medición. - Correcciones a la 5.0.14: No se podían manejar con las flechas Siguiente/Anterior certificación, una serie de más de 10 certificaciones: desde la 10 no se encontraba la anterior. Menfis 5.0.11 16/09/97 Índice Novedades generales Importación no estándar Corrección de errores Novedades generales Se ha cambiado un criterio de activación de botones en las ventanas modales y diálogos de la aplicación (vea teclas del programa): la tecla INTRO activa el botón que tiene el foco o activa el botón por defecto si el foco del diálogo no está en la barra de botones. Ha cambiado la apariencia de los campos de entrada de la ventana imprime y los botones de preliminar, pero se mantiene el mismo funcionamiento a excepción de que ahora se pueden editar dos programas de informes simultáneamente. Importación no estándar En la importación de BC3 no estándar (y la conversión de Menfis 3 y 4 a la versión 5) se han incluido claves para pedidos, facturas, fórmulas polinómicas, búsquedas y referencias externas, que se añaden a las ya existentes de datos especiales de concepto, de descomposición, coeficientes y contratos. En la conversión de la versión 4 a la 5, se cambian automáticamente los grupos analíticos de la ventana Mediciones de la arroba '' que se utilizaba, al nuevo tipo de línea G (grupo analítico). Corrección de errores Se ha corregido un error que producía pérdida de datos en contratos, al convertir una versión 4 a 5. Las líneas de cabecera en la ventana medición se pegaban mal (aparecían los separadores de campos en la propia línea). En modo de códigos CONTROL, al crear actividades A* siempre preguntaba si se quería modificar la fecha del concepto porque era anterior a la actual. Se han arreglado algunas conexiones del programa con esta ayuda en línea, como las de la ventana coeficientes y de objetos gráficos. Se ha afinado el redondeo en el recálculo de los conceptos de búsqueda que calculaban importe por sus hijos. Ahora cualquier presupuesto de miles de millones de pesetas, cuadra sin ninguna desviación. La calculadora en los dos últimas versiones, producía errores al operar con las variables 'a' (contenido del campo), 'i' (índice del concepto), a1 y a_1 Se admiten porcentajes negativos en el campo de costes indirectos (antes se podían introducir, pero no transformar de Menfis 4 a 5). En la versión anterior fallaba la referencia de las claves ent.xxx (entidad) en la programación de informes LPI. El botón Imprime de la ventana Preliminar, sacaba las hojas apaisadas en posición vertical. Ahora, en los diálogos estándar de multiselección de archivos (Gráficos, MideDXF, etc) no hay límite en el número de archivos que se pueden seleccionar. La ventana Monedas producía un error de visualización cuando se seleccionaba una de ellas, se aplicaban los índices de cambio en la pestaña de concepto. - Correcciones a la 5.0.8 Informes, nuevos botones de check y radio, máscaras en resúmenes - Correcciones a la 5.0.7 Programa.ini Cálculo de presupuestos con hijos sin precio - Correcciones a la 5.0.6 Iberdrola: Corrección en ajuste de horas al importar - Correcciones a la 5.0.5 Corrección recálculo de búsquedas con decimales, clave PLI("") de informes, recorte a 7 caracteres de archivos.PRO, conceptos de búsqueda que no se pueden borrar - Correcciones a la 5.0.4 Corrección importación ent BC3, nuevos Informes Iberdrola conservación, nuevos ejemplos control Menfis 5.0.0 02/11/97 Índice Novedades generales Nuevos campos en Base de datos Diseño de ventanas (interface) Preliminar de informes Ventana de Mediciones Conceptos de tipo búsqueda Conceptos de tipo referencia externa Conceptos alternativos Múltiples Ámbitos de precios Gráficos estadísticos en ventana y en informes Control financiero de obra Comparativo de Ofertas (Licitador) Soporte de Divisas Compilador de paramétricos Conexión a AllPlan Soporte de comandos y dictado oral mediante micrófono Actualizaciones automática a través de Internet 650 Informes Mejoras en el soporte de tesauros y traducción Corrección de errores Novedades generales Los tipos de conceptos ya no van asociados a los códigos que aparecen en el campo Info de la ventana principal. Ahora cada tipo se asocia con la información asociada más que con su situación en el árbol de descomposición y los iconos se muestran en el campo de tipo. Ahora, el LPL-2 (lenguaje de programación de listados) se llama LPI (de informes). Hay muchísimas claves y funciones nuevas en LPI y funciones nuevas en la calculadora de campos (para repetición de datos de unas columnas en otras, modificación de fechas, conversión de fechas en numéricos o alfanuméricos y viceversa... ) Soporte completo en plataforma Windows NT 4.0. La instalación y protección funciona perfectamente en Windows 95, y ahora en Windows NT 4.0 versión Server o Workstation, tanto con NTFS como con sistema FAT. La ventana imprime ha cambiado de aspecto y ahora ya no hay una sección especial para Menfis Iberdrola que aparece cuando se tienen sólo esa versión de Menfis, sino que la ventana es común a ambas, aunque haya cambiado algo el aspecto. Las claves de búsqueda para la nueva información de pedidos y facturas es fac y ped, por lo que la clave de búsqueda de conceptos con factor pasa a llamarse por en vez de fac. Mejora de un 50% más de rapidez en manejo de archivos (obra y base de datos). Comparando con la versión anterior y un archivo de 11.700 conceptos y 31200 descompuestos, las cifras son:
Nuevo formato de clave bas_n aunque se mantienen los anteriores como obsoletos, por compatibilidad de informes. Queda como obsoleto: BAS_n nombre Donde “n” tiene un valor entre 1 y 9, que indica a que archivo se refieren las subclaves con terminación “_n” por defecto, el archivo actual es el BAS_1 y no hace falta asociarlo ni ponerlo en las subclaves. El nombre es el nombre de archivo que se quiere asociar, con extensión. BAS_n +prolongación Donde “n” tiene un valor entre 1 y 9, que indica a que archivo se refieren las subclaves con terminación “_n”. La prolongación es cualquier texto que se coloca a continuación del nombre de archivo actual (y antes del punto de la extensión, claro). BAS_n -tipo número Donde “n” tiene un valor entre 1 y 9, que indica a que archivo se refieren las subclaves con terminación “_n”. El tipo puede ser un número variable de caracteres que se eliminan del nombre base, desde el final, añadiendo los del tipo y el número un dígito (o ninguno) que se resta del número del archivo base. Si la diferencia es <=0 no se selecciona el archivo ni se produce ningún error. Si no hay número, se considera 0. Nuevos campos en Base de datos Se han ampliado las longitudes de los campos más importantes; ahora se soportan: Códigos de 15 caracteres Unidades de 4 caracteres Resúmenes de 48 caracteres Se han introducido nuevos campos en la línea de cada concepto: Comprometido y Facturado como marcas que se pueden utilizar para distinguir conceptos en los informes; Previsto como importe paralelo al campo Precio (permite hacer comparaciones históricas de precios, etc.) Fórmulas de revisión, permite asociar un código de fórmula para revisiones de precios. Los códigos se definen en la ventana de contratos o de revisión. Hay un nuevo campo Tipo, con un icono que define el tipo de concepto. Son sólo informativos, pero definen las propiedades que tienen asociadas. Todos los nuevos campos son accesibles para las búsquedas y los informes. Independientemente de la información almacenada en campos de la base de datos, existen dos modos de edición en la ventana coeficientes: con los precios en conceptos (modo habitual) y con los precios en relaciones (de forma que el mismo conceptos situado en dos sitios distintos puede tener distinto precio). Hay una herramienta nueva para creación automática de secuencias de códigos que ya no se restringe a las máscaras A* y P* de Menfis Control, ahora se pueden crear de cualquier código existente. Nueva herramientas de creación de códigos: Secuencia mensual. Diseño de ventanas (interface) Todas las ventanas de han rediseñado con los siguientes elementos y criterios: Botones sin marco en la barras de iconos, aparece el marco al pasar sobre ellos. Los menús con iconos ayudan a familiarizarse con las barras de herramientas. Estilo Office 97 Superficies tridimensionales en lugar de líneas para agrupar controles Suavizado de todos los elementos de borde y sombreado para que queden como fondo de agua y faciliten la lectura de la información en vez de competir con ella. Menús contextuales accesibles con el botón derecho del ratón en múltiples objetos (campos, botones de la barra de iconos, etc.) Zonas sensibles que al pasar sobre ellas se dibujan como botones y nos permiten accesos rápidos a herramientas especiales. Asociación de conceptos a tipos para facilitar el acceso rápido a la información más importante de cada concepto (propiedades). Permiten funciones de arrastrar y soltar La ventana de árbol de permite visualizar los archivos Menfis de la misma forma y con la misma apariencia que el explorador de Windows, la ventana principal de Menfis se sincroniza de forma semejante al panel de datos del explorador. ‘Splash’ del gráfico de Menfis en lugar de la ventana inicial que daba acceso a la aplicación, estilo Office 97 Posibilidad de lanzar las listas de conceptos, mediciones, tablas, etc. a Excel con un sólo clic, mediante el botón que aparece en todas las ventanas de datos de Menfis Las pestañas se amplían para que crezcan con el ancho de la ventana y ocupen toda la anchura de la misma, en vez de tener tamaño fijo. Ha habido una reordenación de opciones de menú, para reducir algo los que eran muy extensos, agrupando varias opciones en submenús. Preliminar de informes Se ha redefinido el preliminar de informes para soportar las siguientes características: La vista preliminar en ventana es idéntica a la conseguida en impresora (WYSIWYG 100%), antes efectos de redondeo podían producir pequeñas diferencias que en muchas páginas producían distinta paginación Permite avanzar y retroceder a través de las páginas todo el informe (antes solo hacia delante) Permite múltiples zoom con memoria hacia delante y atrás, desplazamiento suave mediante barras de desplazamiento, control mediante teclado de desplazamientos y escalados. Exportación a cualquier formato gráfico, pegado en portapapeles, exportación de informes completos en un archivo EMF (Extended Metafiles) por página que pueden incluirse a su vez en bases de datos externas o de Menfis. El formato EMF es un nuevo formato vectorial estándar de Windows que permite representar el contenido de una página sin perder calidad y con muy poco tamaño. Botones de ajuste: Página completa, Horizontal completa, Vertical completa y 100% (1 punto de pantalla igual a uno de impresora). Interface de ratón: Botón izquierdo y arrastre presenta un rectángulo elástico para definir un zoom. Botón derecho presenta zoom anterior. Doble clic en botón derecho presenta zoom siguiente (si hemos hecho anterior). Interface de teclado: Teclas ‘-‘ y ‘Supr’ decrementan el zoom. Teclas ‘+’ y ‘Insert’ incrementan el zoom. Teclas de flechas desplazan el zoom, Teclas ‘Re.Pág’ y ‘Av.Pág’ página arriba y abajo. Ventana de Mediciones Además de todas las herramientas existentes previamente para introducir mediciones se han incluido las siguientes novedades: Mucho menor tamaño en base de datos de las mediciones desglosadas Tamaño ilimitado de comentarios en líneas de medición. Los rótulos del campo Comentario ya no tienen límite de longitud, las mediciones son archivos binarios de cualquier tamaño. Se admiten rótulos de texto en los campos de dimensiones, que sirvan como comentario de cabecera añadido. Estos comentarios salen tanto en pantalla como en informes. Funciones Copia y Pega al portapapeles de líneas de medición. Líneas tipo cabecera de mediciones para cambiar los rótulos de cabecera a grupos de líneas de medición Líneas de tipo grupo analítico que sirven para identificar grupos de líneas de medición Líneas de tipo referencia externa que sirven para incluir referencias a todas o parte de otras mediciones y según cambian aquellas se actualizan todas sus referencias Catálogo de pesos y medidas de perfiles y redondos metálicos, ... accesible desde campos de líneas de medición cuando en una dimensión introducimos algún carácter alfanumérico Menfis buscará en el catálogo de mediciones los códigos que incluyen los datos introducidos (independiente de mayúsculas), si encuentra mas de una correspondencia presenta una lista para seleccionarla. Sustituye la entrada por el valor del código seleccionado y añade al comentario '(<letra>)<código>' donde letra en la dimensión de la 'a' a la 'd' y código es el código seleccionado. si volvemos a utilizar éste mecanismo en la misma dimensión de la misma línea se elimina el comentario anterior. Catálogo de expresiones documentadas con rótulos de cabeceras. Incluyen las fórmulas para mediciones típicas de zanjas, desmontes, perfiles, redondos, ... Mediante el botón cabeceras podemos acceder a la tabla de cabeceras de mediciones esta tabla incluye cinco rótulos correspondientes a comentario, unidades, largo, ancho y alto, y opcionalmente una expresión. Desaparece el diálogo "Selección o todas" en exportación. Ahora se exporta la selección si hay más de una línea seleccionada en otro caso toda la medición Soporte de la variable 's' (subtotal anterior) en expresiones de medición Conceptos de tipo búsqueda Ahora en cualquier lugar del árbol de podemos situar los nuevos conceptos de búsqueda, estos conceptos tienen el mismo comportamiento que los demás salvo en la relación con sus hijos. Los hijos de los conceptos de búsqueda no están definidos explícitamente sino que a estos conceptos les asociamos una búsqueda cualquiera y el resultado de la misma se comporta como hijos. Los hijos de los conceptos de tipo búsqueda son dinámicos, si definimos un concepto de este tipo con una búsqueda de los conceptos de mano de obra al introducirnos en ellos nos presentará toda la mano de obra que hay en ese momento en el archivo con su presupuesto. Estos conceptos pueden, opcionalmente, intervenir en los cálculos de los presupuestos y son extremadamente útiles en control de obra para introducir la información en el sitio que más cómodo nos sea, por ejemplo en un árbol de contratos, pedidos y facturas y que sin intervención del usuario esa misma información se vaya distribuyendo por la obra interviniendo en el cálculo de presupuestos. También son muy útiles como sistema de información sin intervenir en los presupuestos, podemos crear tantas búsquedas como deseemos en los sitios que queramos que nos faciliten determinada información. Conceptos de tipo referencia externa Los conceptos tipo referencia externa son conceptos situados en un archivo Menfis que hacen referencia a otro concepto situado en otro archivo distinto. El comportamiento de estos conceptos es exactamente igual que cualquier concepto normal salvo que recuerdan el archivo y concepto al que están vinculado y cuando se solicita pueden acceder a aquel y actualizar sus datos. Podemos crear un archivo Menfis que incluya un capítulo Estructuras debajo del cual se incluyan referencias externas a todos los capítulos de estructuras de decenas de obras distintas, el presupuesto del capítulo así definido representará al total de las estructuras de todas las obras en marcha en la empresa o a realizar en determinado período. Una función permite actualizar todas las referencias externas a la vez, las referencias pueden ser de archivos locales o remotos y no tienen ninguna limitación. ¿Puede imaginar lo que puede hacer? Conceptos alternativos Cada concepto tiene asociada una ventana que incluye una lista de conceptos alternativos, estos alternativos pueden identificar el mismo producto de distintos fabricantes o productos similares. Permite comparar calidades y precios de productos semejantes, intercambiar en obras un producto de una marca por otra, valorar la repercusión económica en presupuestos de utilizar un material u otro, ... Para asociar conceptos alternativos podemos buscar con máscaras, arrastrar y soltar desde la ventana principal paralela o teclearlos directamente. Cada producto puede estar asociado a su fabricante (concepto tipo entidad) que incluye cualquier información comercial del mismo. Múltiples Ámbitos de precios En la ventana ámbitos aparece una nueva función que permite calcular los presupuestos y precios descompuestos de todos los ámbitos y mantenerlos calculados en archivos temporales con la extensión .AMB Este nuevo modo permite un cambio de ámbito instantáneo y visualizar en la ventana de ámbitos los precios y presupuestos de cualquier concepto para todos los ámbitos (ámbitos calculados), en el modo normal solo se pueden visualizar y editar los ámbitos para los simples. Este modo también nos permite realizar informes con información simultánea de múltiples ámbitos y es el que utiliza el modo MEV de modos traslada para trasladar a formato BC3 con todos los ámbitos calculados para su uso desde visualizadores de BC3 (Menfis Visual) El modo de ámbitos calculados es de solo lectura, es decir, la función que nos permite calcular los ámbitos solo está accesible en no edición y cuando los ámbitos están calculados al poner en edición el archivo se pierde la información calculada (un diálogo de confirmación aparece en este caso). Gráficos estadísticos en ventana y en informes Gráficos estadísticos de líneas y barras que representan los presupuestos del archivo actual —con gran variedad de escalas en las cifras, rangos temporales y archivos. Los mismos gráficos se pueden utilizar en los informes mediante la función grf() Sin perder las características de navegación propias, doble clic baja, botón derecho sube, que tan cómodo hace el uso de Menfis, se ha incorporado una zona especial definida por el campo tipo de la ventana principal, de alternativos y de mediciones que tiene un comportamiento más estándar, doble clic abre propiedades, botón derecho abre menú contextual. La zona especial nos permite todas las posibilidades, al entrar en zona cambia el cursor y nos permite mediante un simple clic arrastrar la selección a otro ventana principal o de alternativos. Mediante el uso de las teclas de Cambio y Control simultáneamente con arrastrar y soltar podemos seleccionar la función a realizar: Mueve, Copia o Vincula según el caso. Cada una de estas funciones tiene un cursor específico que nos facilita su identificación. Control financiero de obra En esta versión el control financiero de obras ha adquirido una especial relevancia, nuevas ventanas, nuevas carpetas de informes y nuevas conexiones nos facilitan el trabajo: La ventana de contratos permite introducir en los conceptos de tipo contrato información relevante de éstos y actuar con funciones especiales sobre ellos. Además nos da acceso a formulas de revisión de precios del contrato y a la base de datos con índices y fórmulas de revisión, coeficientes de inflación, ... La ventana de pedidos, normalmente hijas de contratos, permite introducir en los conceptos de tipo pedido información relevante de éstos y actuar con funciones especiales sobre ellos La ventana de facturas, normalmente hijas de pedidos, pedidos permite introducir en los conceptos de tipo factura información relevante de éstos y actuar con funciones especiales sobre ellos El campo en bases de datos de presupuestos y precios previstos nos permite mantener simultáneamente la relación entre precios y previsiones. Varias carpetas de informes de Control de Obras agrupan distintos informes para cada tipo de control. La conexión con SIGRID, programa de contabilidad y gestión comercial para constructoras de Professional Software. permite montar automáticamente desde Menfis la contabilidad analítica y presupuestaria en Sigrid. Comparativo de Ofertas (Licitador) El producto Menfis Licitador permite de una forma muy sencilla comparar y valorar ofertas recibidas en formatos de intercambio estándar realizando informes y exportaciones a Excel de los resultados. Menfis Licitador esta conectado con Menfis de forma que si está instalado Menfis el Licitador lo abre y presenta sus proyectos u ofertas sin mas que hacer doble clic sobre ellas. Menfis en capaz de abrir los archivos del Licitador, extensión .MEL, y trabajar directamente con ellos. Una nueva conexión OLE con Excel permite la exportación, con formato y como fórmulas, de ilimitado número de ofertas de obras con ilimitado nivel de capítulos. Todos los redondeos están incorporados en las fórmulas de Excel de la misma forma que se han configurado en Menfis y las modificaciones de un dato simple en Menfis y Excel producirá el mismo recálculo del presupuestos y ofertas. Soporte de Divisas La ventana Monedas nos da acceso a la tabla de divisas que incorpora todas las oficiales y en la que puede añadirse cualquier otra. Desde esta ventana podemos seleccionar cualquier moneda y todas las ventanas e informes de Menfis presentarán sus datos en esa moneda, con su denominación, decimales, ... El proceso de seleccionar una moneda es completamente interactivo, podemos seleccionar cualquiera e, instantáneamente, todo se representa en dicha moneda. Podemos realizar informes con distintas monedas simultáneamente. Hay una carpeta de informes que incorpora toda la colección de informes habituales, más de veinte, modificados para que se impriman simultáneamente precios y presupuestos en pesetas y euros. Compilador de paramétricos Para los desarrolladores de bases de datos paramétricas tenemos ahora las siguientes herramientas: Compilador de descripciones paramétricas estándar en el nuevo estándar FIEBDC-3/98 compilado de forma completamente automática. La compilación permite evitar la visualización de as descripciones paramétricas, proteger contra copia la base de datos, aumentar la velocidad de acceso a la misma y una estandarización más sencilla, Herramienta de comparación completa de paramétricas compiladas e interpretadas. Ni la compilación ni la comparación se proporcionan con Menfis. Son herramientas para la creación de DLL que utilizan los desarrolladores o encargan a terceros. Chequeo avanzado y estricto de descripciones paramétricas. Sustituye todas las referencias de una base de datos paramétrica tradicional, por los paramétricos compilados. Centenares de veces más rápidos y compactos. Conexión a AllPlan La nueva conexión con el nuevo estándar emergente de CAD AllPlan de Nemetschek permite lo siguiente: Edición y mantenimiento de los catálogos nativos de AllPlan desde Menfis, sin ningún límite en la complejidad de estos Gestión de proyectos y mediciones de AllPlan en sistemas locales y en red desde Menfis con la incorporación a proyectos de Menfis de las mediciones AllPlan con las siguientes características: Permite leer y releer proyectos y capas aisladas. la relectura de una capa implica la eliminación de todas las referencias anteriores a la misma. Inclusión de todas las fórmulas empleadas por AllPlan y documentadas con cabeceras especiales. Distintas opciones de ordenación, e inclusión de datos y comentarios. Esta conexión ha sido realizada en estrecha colaboración con Nemetscheck España y se une a las conexiones ya existentes con los sistemas de CAD EICAD, CadStar y DXF genérico. Soporte de comandos y dictado oral mediante micrófono Menfis 5 se ha conectado al sistema de dictado de IBM ViaVoice®, este sistema permite el reconocimiento de voz en habla continua, mediante esta conexión podemos realizar lo siguiente: Controlar la navegación mediante voz. Dictar mediciones. Ahora ya no es necesario dos personas para introducir mediciones, una sobre plano y otra al teclado del ordenador, una sola persona sobre el plano y con el micrófono de cabeza de IBM puede controlar solo con la voz la introducción de mediciones en Menfis. Dictar textos descriptivos extensos en la ventana texto. Actualizaciones automática a través de Internet Se acaba la pesadilla de la actualización de versiones. Nunca estamos seguros si tenemos la última versión de algo, si se ha corregido determinado problema o si ya existen determinados servicios. Con el nuevo Windows 98 el propio sistema se encargará de actualizar los controladores de los dispositivos que tengamos instalados mediante la conexión a través de Internet con la Web de Microsoft que comprueba si están actualizados y en caso contrario se trae las nuevas versiones. Con Menfis 5, el propio programa se encargará de conectarse a través de Internet con el servidor Web de Professional Software, comprobar la última versión del producto y traerse únicamente los componentes mínimos que han cambiado para actualizar la versión. Para esto hay que tener instalada una conexión Internet y ejecutar la función de conexión de Menfis. 650 Informes Se incluye una nueva serie completa de informes para control de ingeniería. Todo tipo de informes predefinidos acompañan a la instalación estándar de Menfis 5, informes en distintos idiomas y para la más diversa problemática. Además nuevas funciones del potentísimo lenguaje de programación de informes nos permiten realizar casi cualquier informe que deseemos Los informes están ahora desencriptados, en formato de texto ASCII estándar, para facilitar su visualización y actualizaciones. Hay muchísimas claves y subclaves nuevas que acceden a toda al información añadida en esta versión. Vea Lenguaje de programación de informes. La clave bas_n para archivos paralelos, ahora va de 1 (archivo actual por defecto) a 15. Mejoras en el soporte de tesauros y traducción Sobre los programas que ya se distribuían con la versión 4.x se han hecho as siguientes mejoras: Diana permite mantener el o los tesauros, añadiendo o borrando descriptores, sinónimos, etc... lo que permite la creación de índices, las búsquedas en lenguaje natural y la corrección ortográfica. Lengua permite editar los archivos de rótulos del programa para traducirlo a otro idioma o personalizar el programa para un ámbito empresarial concreto, por ejemplo. Se ha mejorado el interface para hacerlo más cómodo y rápido. Ahora, además se soporta la traducción de informes a cualquier idioma, y además son sensibles al contexto de moneda que se está visualizando en el proyecto u obra. Corrección de errores El preliminar de informes, así como en el propia impresión, se ha mejorado el control de líneas viudas y huérfanas. Se han arreglado los defectos de presentación que tenían los informes de múltiples columnas que ocupan más de una página. Ahora los textos soportan tabuladores de 8 caracteres. En gráficos, se da soporte completo al formato EMF, WMF y PNG - Correcciones a la 4.2.8: En modo Control ahora se pueden introducir códigos de fichas para cualquier serie. Por ejemplo: a00* nos propone el código A00000 si no existe ninguno y a672* el A67203 si existe el A67202 y es el último de los "sesenta y siete mil doscientos". Se corrige un pequeño error de la anterior versión beta que hacía que no funcionase la variable (ACTUAL) en informes. El diálogo de la versión anterior para verificar el cambio de fechas fin anteriores a la actual, ya no pregunta cada vez que se crea un concepto. - Correcciones a la 4.2.7: Corrección de un error en las extensiones de archivos de la conexión AllPlan. Ignora catálogos inútiles al importar catálogo Trabaja con nombres largos de archivos sin reducir En dispositivos de solo lectura se crea una configuración cliente en el directorio temporal del sistema Corrección en macros y ventanas (la versión 4.2.6 se distribuyó sin configuraciones de ventanas) En soportes de sólo lectura (CD-ROM, unidades de disco o magneto - ópticas de red o locales en las que no se tenga permiso de escritura, etc), el estado del programa, configuración y archivos temporales se pasan al directorio definido en las variables de entorno TMP o TEMP. - Correcciones a la 4.2.6: WYSIWYG real. Ahora la paginación en preliminar es idéntica a la salida por impresora, antes había un efecto redondeo que la modificaba. Siguiente y anterior completo y más controlado. Ahora podemos ir a la página siguiente / anterior sin limitación. Antes solamente podíamos ir hacia delante. Utilización de menos recursos de memoria e incremento de velocidad. - Correcciones a la 4.2.5: Eliminación de un problema generado por algunos sistemas de vídeo especiales (HP_Vectra VE) Al trasladar derivados paramétricos tecleándolos directamente en el campo de entrada de códigos se producía un error. El carácter ‘#’ en la clave TIT de informes producía en algunos casos un error. No se detectaban bien las impresoras del servidor en redes con dominios Windows NT. Si inmediatamente después de teclear en algún campo de entrada de la ventana principal se pulsaba el botón derecho del ratón sobre la lista no se guardaba la modificación. Algunas cifras se presentaban mal redondeadas en dimensiones de la ventana de mediciones aunque se calculaban e imprimían correctamente. Por ejemplo con dos decimales en dimensiones y redondeo hacia arriba 0,725 se presentaba como 0,72 aunque se calculaba e imprimía como 0,73.
|