Ventana principal

Inicio  Anterior  Siguiente

Es la ventana a la que accedemos al hacer doble clic sobre el icono de la aplicación o ejecutar el archivo .EXE del directorio de instalación, y representa el centro de la aplicación. Desde ella nos moveremos por estructura de la base de datos que tengamos abierta actualmente, a través de la estructura de posicionamiento o descomposición en la que se organizan los contenidos de cualquier archivo de datos.

Su aspecto es el siguiente, y puede obtener más información sobre cualquiera de las secciones de la ventana, pinchando en cada zona del gráfico:

Ventprin

Si quiere ver las posibilidades y funcionamiento del drag & drop (arrastrar y soltar), vea el tema Abrir archivos.

La estructura de datos que vemos como ejemplo, es como un árbol de conceptos que parten del concepto raíz (.) y pueden ser de varios Tipos (aunque los primeros niveles de una base de datos siempre suelen ser organizativos, es decir, de tipo Carpeta. Los niveles inferiores pueden estar compuestos por cualquiera de los tipos admitidos

En la estructura podemos subir o bajar (con los botones Superior/Inferior), movernos horizontalmente — al mismo nivel — al concepto, con Siguiente/Anterior y seleccionar uno o varios conceptos en particular. Esta ventana también nos permite presentar listas de conceptos seleccionados por distintas características (una máscara de códigos, por Tipo, por la clase de información asociada, precio...)

Mediante la función Botpad, podemos listar las referencias inversas de las descomposiciones de conceptos, es decir podemos ver todos los conceptos que utilizan en su descomposición el concepto seleccionado.

Otra posibilidad de navegar, es a través del panel de árbol que se muestra extendiendo el borde izquierdo del campo de la lista de conceptos. Al desplegar las ramas y posicionarnos en los conceptos del árbol, la lista se sincroniza mostrando el seleccionado como código padre, y su descomposición en la lista.

Para ver las funciones de teclado y uso de la barra inferior de botones, vea el tema barra de botones, o haga clic en la zona correspondiente del gráfico. Para ver las operaciones sobre la lista de conceptos, y la información que contiene, vea el tema lista de conceptos.

Peculiaridades de Menfis

Aparte de toda la documentación sobre las partes de la ventana, hay algunas particularidades de controles, rótulos, etc. en algunas secciones:

Posición actual y Modo.- A la derecha del todo aparece el presupuesto total de la Fase, para tenerlo visible en todo momento aunque nos desplacemos por la estructura. Además, a nivel de descompuestos, delante de este dato se muestra otro, en los casos en los que el padre de la descomposición tiene costes indirectos. En este caso se rotula: (<coste_padre> x <medición_padre>)

Abrir archivos.- Además de arrastrar un archivo con extensión .MEN sobre la ventana principal, para abrirlo, un funcionamiento particular es para los archivos de la versión 5: Si en el mismo directorio de un archivo que se abre, existe una serie de archivos (archivos del mismo nombre que tienen un sufijo numérico o alfabético como: obra, obra1, obra2... u obraD3, obraD31, obra D32...), entonces se propone importar todos en uno solo (con el mismo nombre, acabado con el sufijo "_v8"), y cargar cada archivo como una Fase (certificación).

El nombre de los archivos es importante porque las Fases se crean con el número de serie del archivo, y si hay alguno que falta, se crean las intermedias (sin ningún cambio en esas fases, claro).

Una tercera utilidad de arrastrar archivos sobre la ventana, es importar directamente archivos en formato de intercambio FIEBDC-3. Arrastrando un archivo de texto con extensión .BC3 se importa directamente.