Registro de IVA

<< Click to Display Table of Contents >>

Navegación:  Guía de usuario > Contabilidad >

Registro de IVA

Se abre la ventana Registro de IVA al hacer clic en el botón IVA de la barra de botones de la ventana del asiento contable.

RegIVA

 

Esta ventana está sincronizada con la ventana asiento contable, mostrando siempre el registro de IVA correspondiente al apunte seleccionado en la ventana asiento contable. Al pulsar Anterior o Siguiente en la barra de botones, el enfoque pasa al anterior o siguiente apunte del asiento contable. Al cerrar la ventana asiento contable se cierra automáticamente la ventana registro de IVA.

Todos los apuntes contables realizados a las cuentas del grupo o grupos, indicados en los parámetros de la empresa como Grupo/s de cuenta/s de IVA repercutido y soportado (normalmente el grupo 477 y el 472), se considera que tendrán asociado una o varias líneas en el registro de IVA. Es por esto, que en el campo Info del apunte contable aparece una I seguida de un símbolo según se explica en el tema asiento contable

Cuando en la ventana asiento contable queda seleccionado un apunte realizado a una cuenta que no pertenece a los grupos de cuentas de IVA, en la ventana registro de IVA los campos quedarán desactivados, no pudiendo asociar un registro de IVA a este apunte.

Este registro es la herramienta para realizar las declaraciones del IVA y obtener los libros oficiales de facturas emitidas y recibidas. Se graba automáticamente cuando las facturas se contabilizan utilizando el proceso de contabilización de facturas, de forma que si la factura contiene líneas con distintos tipos de IVA, se graba una línea en el registro de IVA por cada uno de los tipos aplicados.

Esta información puede parecer redundante, ya que podrían obtenerse directamente las declaraciones de IVA de las facturas contabilizadas. Sin embargo, es necesario para poder utilizar aplicaciones de facturación distintas de Sigrid, realizando un proceso de importación para volcar la información en Sigrid, de forma que sin haber registrado ninguna factura sea posible obtener los registros de facturas y las liquidaciones del IVA.

Permite además diferir la declaración del IVA en aquellas facturas que lo requieran, estas serán facturas de gran cuantía cuyo cobro o pago se prolonga largo tiempo.

Cabecera de ventana

La cabecera de ventana muestra el icono del tipo de Concepto asiento contable, pero en esta ventana, a diferencia de las ventanas de propiedades, al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre este icono, no se despliega el menú concepto actual. Este comportamiento es consecuencia de que el registro de IVA no es un tipo de Concepto, sino información asociada al concepto Asiento Contable a través de uno de sus apuntes.

A continuación figuran en la cabecera los datos del apunte contable asociado al registro de IVA: el código y título de la cuenta contable, el importe del apunte seguido de la letra D o H para indicar si el importe se introdujo al debe o al haber, por último una I seguida de uno de los símbolos: ok, xgris, o nookred, que se explican en el tema asiento contable, indica si el registro de IVA cuadra con el apunte contable.

Cuando el importe del apunte contable difiere de la suma de las cuotas de IVA y de recargo de equivalencia del registro de IVA asociado, se muestra en la cabecera la diferencia existente entre paréntesis, por ejemplo 242,81 D (60,70) I nookred indica que mientras el apunte tiene un importe al debe de 242,81, las cuotas del registro de IVA importan 303,51, lo que supone 60,70 más que el apunte.

Bases imponibles

Como se ha comentado en este mismo tema, un apunte contable puede tener asociadas varias líneas en el registro de IVA. Supongamos por ejemplo una factura que tiene dos bases imponibles: 1000€ y 2000€, de forma que a la primera de ellas se aplica un 21% para el cálculo del IVA y a la segunda un 10%. El asiento contable de esta factura incluirá un apunte a la cuenta de IVA de 410€, que es la suma de las cuotas de IVA (210+200). Este apunte tendrá asociadas dos líneas en el registro de IVA, que reflejarán cada una de las líneas de la factura.

Esto es para que se comprenda porque la ventana del registro de IVA presenta una lista en la que se pueden modificar registros o añadir nuevos registros. Ahora bien, para facilitar la consulta y modificación de los datos, los mismos datos de la fila seleccionada en la lista se muestran en forma de ficha justo debajo de ésta.

En la lista pueden crearse nuevos registros o modificar los existentes, utilizando para ello la línea de edición tal como se hace en el resto de las listas de la aplicación. En general es más sencillo situarse sobre la línea que se quiere modificar y hacer los cambios en los campos de la ficha, en vez de hacerlo en la línea de edición de la lista, ya que estos campos resultan estrechos para mostrar todo su contenido. Sin embargo, tendrá que utilizar la línea de edición de la lista para crear un nuevo registro; seleccione para ello la línea en blanco que se encuentra al final de la lista y especifique al menos un dato en la línea de edición, con esto se crea un nuevo registro y pueden introducirse el resto de los datos utilizando los campos de la ficha.

Al posicionarse en la lista en la línea en blanco y teclear algún dato en los campos de edición de la ficha, la aplicación muestra el diálogo Nuevo registro de IVA:

Debe crear un NUEVO registro de IVA antes de introducir datos

¿Desea crear un nuevo registro de IVA?

 

Al pulsar en este diálogo se creará un nuevo registro.

Se puede utilizar la lista de selección para establecer el código o descripción de factura, el código de entidad (cliente o proveedor), y el código de IVA. La aplicación impone las mínimas restricciones en relación con los datos suministrados, de forma que es posible crear un registro de IVA en la que únicamente figura una base imponible.

RegIVA

 

Repercutido o Soportado: si selecciona Repercutido, al suministrar en el campo código de factura una máscara de búsqueda, se abrirá la lista de selección de facturas emitidas. Si por el contrario selecciona Soportado, el código de factura estará relacionado con facturas de compra o recibidas.

Fecha IVA: La fecha de declaración del IVA es independiente de la fecha de la factura y de la fecha de contabilización, aunque para facilitar la entrada de datos, se asigna automáticamente para esta fecha la del apunte contable asociado, ya que habitualmente coinciden.

Cód. Fra.: al especificar un código de factura que ya existe, se copian automáticamente los datos de cabecera de la factura al registro de IVA. Esto no significa que los datos de la factura y del registro de IVA tengan que ser coincidentes, los siguientes datos pueden modificarse en el registro de IVA sin que por ello se altere la factura y viceversa: Fecha de Factura, Su Número Fra., Cód. Ent, Razón Social, CIF., Tiene R.E.

Puede crear un registro de IVA sin necesidad de asociar una factura existente, puede dejar en blanco el código de factura o indicar un código cualquiera, por ejemplo al introducir un asiento manual.

Descripción factura: este campo figura en la ficha, pero no en la lista de bases imponibles. Es un dato de la factura que no se almacena con el registro de IVA. En este campo puede utilizarse la lista de selección de facturas para seleccionar una factura existente, pero no puede editarse.

Cód. Ent, Razón Social, CIF, Tiene R.E.: dependiendo del tipo de registro de IVA especificado en los botones Repercutido o Soportado, el código de entidad será un código de cliente o de proveedor, dependiendo igualmente de este control que se abra la lista de selección de clientes o proveedores al especificar una máscara de búsqueda para el código de entidad.

Tanto el código de entidad, como razón social, y C.I.F., se almacenan con el registro de IVA, independizándose de los datos de la factura. Es más, puede crear un registro de IVA especificando la Razón Social y el C.I.F. de la entidad sin necesidad de que exista como tal en la base de datos.

Cód. IVA, Descripción IVA, %IVA, %RE: queda por seleccionar el código de IVA, para lo que puede utilizarse la lista de selección. Si tiene que crear un tipo de impuesto diferente a los existentes, recuerde que los impuestos o tasas son considerados en la aplicación como un tipo de Concepto. Al seleccionar un código de impuesto o tasa, la descripción y tipos aplicables se copiarán al registro de IVA. Ahora bien, al igual que ocurre con los datos de la factura, pueden modificarse  %IVA y %R.E. almacenándose esta modificación en el registro de IVA sin alterar el impuesto o tasa.

Base Imponible: al establecer la base imponible, se calculará automáticamente la cuota de IVA, y si procede la cuota de recargo de equivalencia, según el valor de los campos %IVA y %R.E.