Medios y Formas de cobro y pago

<< Click to Display Table of Contents >>

Navegación:  Guía de usuario > Cartera >

Medios y Formas de cobro y pago

Medios de Cobro/Pago

Entre las tablas auxiliares, se encuentran las correspondientes a Tipos de Medios de Cobro y Tipos de Medios de Pago. En ellas se codifican los tipos de efectos que figurarán en los cobros/pagos: talón, letra, pagaré, etc. Además pueden utilizarse para realizar procesos de cambio de estado diferentes sobre los cobros/pagos dependiendo del medio que tengan asociado.

También se pueden establecer los días de pago y el mes de no pago, que serán tenidos en cuenta en la generación de Vencimientos de Cobros/Pagos de no ser que se hayan especificado otros datos en la ficha del Cliente/Proveedor o en el documento de Compra/Venta.

Es importante rellenar los campos relativos a la clase del tipo de medio de cobro/pago, ya que la aplicación actúa de distinta forma según la clasificación. Esta clasificación está predefinida en Sigrid; bastará introducir un asterisco en el campo Clase para que se abra la ventana de selección y escoger la que corresponda.

Taux_MedCob

 

Código Facturae: Código del medio de cobro/pago para generar facturas electrónicas.

 

Formas de Cobro/Pago

Las tablas de Formas de Cobro/Pago codifican las posibles formas de cobro a proveedores de la empresa y formas de pago a los clientes, que asociada a un documento de compraventa, por ejemplo una Factura, permitirán generar automáticamente la cartera de cobros/pagos del documento.

A cada forma de cobro o pago se le puede asociar un tipo de Medio de Cobro/Pago, o tipo de efecto. Pero es más, para cada vencimiento a generar puede asociarse un medio de cobro/pago diferente definiéndolo en la fórmula de forma de cobro o pago.

Taux_FormCob

 

Además del código, resumen, fecha de baja y fecha de modificación, las formas de cobro y pago se definen por:

Fórmula: la fórmula de cobro/pago especifica los datos siguientes: el porcentaje del importe total correspondiente al vencimiento, los días transcurridos desde la fecha de factura en que se produce el primer vencimiento, el número total de vencimientos, el número de días transcurridos entre ellos, y el código del medio de cobro o pago que se utilizará. Se utiliza la siguiente sintaxis:

[%]días primer vencimiento[+ nº vencimientos * días de separación] [(código de efecto)]

Los corchetes no hay que incluirlos en la fórmula, simplemente indican que esta parte de la fórmula es opcional, este bloque puede repetirse las veces que sea necesario separando un bloque de otro por un espacio en blanco.

Por ejemplo, la fórmula 30 60 se interpreta que la factura se cobrará (o pagará) en dos plazos de igual importe, el primero a los 30 días de la fecha de factura y el segundo a los 60 días, si se especifica un medio de pago o efecto, se considerará este medio para los dos vencimientos.

En el primer vencimiento se utilizará un cheque, codificado con una CH en la tabla auxiliar de medios de cobro/pago, y el segundo un pagaré, codificado con una P, la fórmula será 30(CH) 60(P).

Un ejemplo más complicado: 25%30 25%60+2*60 se interpreta de la siguiente manera: el 25 % del importe total se paga a los 30 días de la fecha de factura, otro 25% del importe a los 60 días de la fecha de factura y el resto, en dos vencimientos separados 60 días

En el caso de generar dos pagos o dos cobros, uno de ellos relativo a una retención de garantía, la fórmula será por ejemplo 60 [365R], donde 60 corresponde al plazo del primer cobro o pago y [365R] el cobro o pago de tipo retención de garantía que se generará con vencimiento a los 365 días.

Medio de Cobro/Pago: medio de cobro/pago que se utilizará por defecto en cada vencimiento siempre que en la fórmula no se especifique otro.