La Certificación de obra

<< Click to Display Table of Contents >>

Navegación:  Guía de usuario > Gestión Constructoras > Obras / Proyectos >

La Certificación de obra

Es el documento de venta anterior a la factura. La certificación contiene el importe a facturar al cliente y la producción (obra ejecutada), tanto parcial como a origen. Las certificaciones de obra es un tipo de concepto de la aplicación que puede crearse manual o automáticamente.

Las certificaciones pueden crearse automáticamente, bien por importación de una certificación Menfis, o mediante el menú Acciones desde el Seguimiento de obra/proyecto. Ésta última es la opción preferible, si se dispone del módulo de Seguimiento de Obras.

Creación manual de la certificación como nuevo concepto desde el menú Concepto seleccionando Concepto Nuevo, Documento de venta, Certificación obra, se abrirá el diálogo Nuevo Documento:

Cer01

 

Se abre también este diálogo al hacer clic en el botón Nueva certificación de la lista de Certificaciones de la ventana de propiedades de la obra/proyecto. En este caso se establecen automáticamente la obra/proyecto de la certificación, y el cliente y la descripción que serán los de la obra/proyecto. El DNI/CIF y la Cuenta contable de cliente se copian de las propiedades del cliente.

Las certificaciones reflejarán el importe parcial o importe que se facturará por la ejecución correspondiente a la fase que se certifica.

Si la certificación es a origen, desde el inicio de la obra, el importe del periodo será la diferencia entre la certificación actual y la anterior, en tal caso, si la certificación no es la primera se indicará la certificación anterior. Se copian entonces automáticamente de la certificación anterior las líneas de detalle así como los recargos, descuentos y retenciones.

Al aceptar en el diálogo se abre la ventana de propiedades de la certificación:

Cer02

 

Si se especificó la obra asociada a la certificación, se copiará automáticamente el centro de coste de la misma, cuenta analítica y el tipo de IVA.

Las propiedades de la certificación son similares al resto de los documentos de venta de la aplicación, con alguna salvedad. En la cabecera se registra la Fase de la obra a la que corresponde la certificación, así como el contrato de obra y el expediente si procede.

Las líneas de detalle de la certificación muestran el Importe Origen y Parcial, así como la Producción Origen y Parcial o importe de la obra realmente ejecutada a precio de venta.

Al introducir en los campos Código o Descripción los primeros dígitos de los mismos, se abre un desplegable de selección que facilita la introducción de los datos.

Los datos Totales / Descuentos incluyen si se trata de una certificación a origen, cual es la certificación anterior y los Totales de PRODUCCIÓN:

Cer03

 

Se puede asociar a la certificación un proceso de cambio de estado asociado al programa cerconta.xjs, distribuido con la aplicación, que contabiliza la producción parcial una vez aplicados los coeficientes, según se describe en el apartado Contabilidad de las propiedades de la obra.

El botón Pasar/abonar genera la factura o facturas de venta de la certificación, en función de los datos de la certificación. Al hacer clic se abre el diálogo de creación de factura. Las facturas, igual que las certificaciones serán normalmente a origen (importe desde inicio de la obra), estando relacionadas con la factura anterior siempre que no se trate de la primera.

Crear certificaciones desde el Módulo de Seguimiento de obras

Si la instalación incluye el módulo de Seguimiento de Obras, las certificaciones se crearán automáticamente ejecutando la acción Grabar certificación. Esta acción se ejecuta desde el ámbito de Venta en la fase que se quiere certificar (Fase N). Previa a la ejecución de la acción el ámbito de Venta-Fase N debe reflejar las mediciones e importes a certificar, y la fase ha de estar cerrada (candado rojo).

La acción creará una certificación por cada contrato, por cada contrato/expediente o por cada obra, dependiendo de la parametrización de la obra, (en parámetros generales, apartado Obra 1, pestaña Certificaciones / Contabilización). Asimismo, tendrá una única línea de detalle o más, dependiendo de dicha configuración, con el importe a origen y parcial por certificar. Si procede se copian también automáticamente los campos fecha, fase, año y mes,  IVA, Retenciones.

Esta información, que se copia automáticamente en certificación, es recogida por la aplicación con el siguiente orden de prioridades: del contrato, del cliente del contrato, de la obra, del cliente de la obra, de Parámetros generales de la empresa.

Una vez creadas las certificaciones de la fase, se completarán guardando en la certificación la producción real. Para ello en el ámbito Valorada-Fase N se realizarán los ajustes convenientes para que el ámbito refleje la producción real y se ejecutará la acción Grabar producción, que completará los datos de la certificación con los de producción.