Observaciones para redactores de Bases de Datos

Inicio  Anterior  Siguiente

Formato de intercambio estándar

Hay una serie tanto de observaciones generales de funcionamientos de Menfis, como unos consejos, que todos los desarrolladores de Bases de Precios de la Construcción deben observar para que el resultado sea una Base estándar y chequeada, de una forma por lo menos genérica.

Observaciones antes de hacer la producción:

Las máscaras de la ventana Parámetros generales, deben ser exactamente las que corresponden a la codificación de la Base de Datos, por varios motivos:

Las cuatro primeras máscaras identifican los iconos que se van a asociar en el campo info. Para que no haya inconsistencias entre distintas bases de datos, deben ser las correctas y tenerse en cuenta que la máscara de Auxiliares no es estándar FIEBDC-3.

IMPORTANTE: La máscara de entidades hay que tenerla en cuenta, ya que en el formato de intercambio estándar es concepto de tipo especial. Asignarla mal puede implicar perder datos en la exportación, o guardar como datos de entidades conceptos que no lo son.

En los modos de traslado para Exportación, ventana Modos traslada, debe examinarse que todas las opciones seleccionadas coinciden con la información que queremos exportar, aunque por defecto se seleccionan todas las habituales.

Consejos de chequeo:

Antes del chequeo definitivo se aconseja:

1.Buscar conceptos sin padre (en general sólo deberían aparecer dos: el raíz (.) y la propia búsqueda (..) aunque en algunos casos la base puede estar organizada mediante carpetas de Clase búsqueda y tener conceptos descolgados). Se puede realizar la búsqueda en la ventana Búsqueda general, en la que viene predefinida esa búsqueda, ya que es bastante habitual.

2.Buscar conceptos que no sean capítulos, sin precios (posiblemente un olvido). Para ello puede seleccionar en la misma ventana de búsqueda: Condiciones de búsqueda: seleccione con.pre, en la lista desplegable el valor igual '=' y en el campo a continuación, un cero '0'.

3.Conceptos con el resumen en blanco. Seleccione Condiciones de búsqueda: con.res, y en la lista desplegable el valor igual '='. Verá que la cláusula de búsqueda en el panel Comando de búsqueda queda:

select con.ide from con

where con.res=""

order by cod

 

Si deseamos saber el total de páginas real, para imprimir el libro de la base de datos, poner en el campo Primera página a imprimir de la ventana informes y procedimientos, un número bastante mayor que las páginas posibles, por ejemplo 50000. Después de terminado el informe, se nos muestra un diálogo con el resultado.

Sistema de descomposición paramétrica. Notas sobre errores y restricciones

No se admiten matrices de 5 o más dimensiones.

No se deben asignar directamente variables o valores alfanuméricos a variables de tipo numérico.

Los nombres de funciones deben ir en mayúsculas (tal como se indica más arriba).

No se pueden utilizar valores alfanuméricos en las expresiones de rendimiento de la descomposición paramétrica.

No se deben escribir separadores representando campos vacíos (poner varios caracteres \\\\\ seguidos).

Además, es importante recordar en cuanto a paramétricos  estándar y paramétricos en lenguaje JavaScript, que tanto las matrices (arrays) como los índices de valores de los parámetros, tienen distinta base en uno y otro lenguaje: En los paramétricos estándar los índices son en base 1 y en JavaScript son en base 0. Esto quiere decir que los valores a,b,c de un parámetro, serán 0,1,2 en JavaScript y 1,2,3 en los estándar.

Se deben evitar, por tanto, las construcciones problemáticas que utilizan en comparaciones o asignaciones directamente los valores de los parámetros.

Una peculiaridad de funcionamiento de las descripciones en Menfis, es que cuando se define un concepto de Tipo Medio auxiliar en la descomposición de un paramétrico, debido a que la especificación FIE no establece un criterio rígido, una línea de rendimiento como:

PRPP16b :     %T(%A)*1.5         # masilla homogénea

%         :     1

se puede interpretar como 1 por ciento ó medición 1 (la unidad), es decir 100 por ciento.

Para evitar ambigüedades, el criterio de Menfis SIEMPRE es: Si el código es sólo porcentaje '%' (no '<máscara>%') y el valor es menor o IGUAL que 1, se divide por cien, porque se considera porcentaje (sino se considera cantidad en tanto por uno).

Características NO ESTÁNDAR de Menfis

Registros no estándar

Hasta las versión Menfis 5, se utilizaban las siguientes claves en archivos .BC3, además de todos los registros definidos en FIEBDC-3/98 (como información no estándar, que debe poder exportar para no perder información, pero que los programas que leen FIEBDC-3/95 estándar no pueden recuperar).

A partir de la versión 6, la exportación completa de datos estándar y particulares de Menfis se hace en formato INX, y dejan de utilizarse los siguientes registros No estándar:

~?CNT | CÓDIGO_CONTRATO | ENTIDAD \ CIF \ DIRECCIÓN \ REFERENCIA

\ BENEFICIO (% en trabajos por administración)

\ GARANTÍA (% de retención en garantía en cada certificación)

\ IVA (%) \ FECHA_ADJUDICACIÓN \ FECHA_OFERTA \|

~?CNTCOE | CÓDIGO_CONTRATO | Nº_FÓRMULA | FECHA

| LÍMITE_SUPERIOR | LÍMITE_INFERIOR | LÍMITE_TIPO

| A | AH | AE | AC | AS | ACR | AM | AL | ACU | AAL | AD | AG |

~?CNTMAE1 | CÓDIGO_DETALLE | CÓDIGO_ACTIVIDAD | FECHA_INI | FECHA_FIN |

~?CNTMAE2 | CÓDIGO_ACTIVIDAD | CÓDIGO_PARTIDA | POSICIÓN | PRECIO | CUBICACIÓN |

~?K | (parámetros generales ampliados)

~?C | CÓDIGO \ REV \ PRV \ | (concepto)

~?D | PADRE \ HIJO \ POSICIÓN \ PRE \ INI \ FIN \ DUR \ FCT \ FNL \ |(descomposición)

Número de parámetros admitido.

Se ha ampliado PARA MENFIS, el número de parámetros a 8 aunque estos NO SON ESTÁNDAR:

%F %G %H %I

Parámetros seleccionados del concepto, ampliando estas y las otras cuatro, con los valores a-z, A-Z, y 0-9, sin la ñ ni la Ñ (equivalente a 1-62).

%S %T %U %V

Parámetros seleccionados de la obra, definidos en la ventana paramétrico general, ampliando estas y las otras cuatro, con los valores a-z, A-Z, y 0-9, sin la ñ ni la Ñ (equivalente a 1-62).

$F $G $H $I y $S $T $U $V

Los textos correspondientes a los nuevos parámetros.

IMPORTANTE: Para ver los cambios más importantes entre la última especificación FIE y la anterior, consulte el tema de novedades.