Versiones 5.2.x |
Inicio |
Menfis 5.2.10 28/12/99 Índice Novedades en permisos Corrección de errores Novedades en permisos En la ventana Opciones, tenemos dos nuevas posibilidades muy interesantes: localización de un directorio de permisos remotos (que además queda grabado en el archivo .INI) y creación de instalaciones cliente, por toda la red, desde la servidora. Corrección de errores Había un error en la creación de búsquedas, que no ponía como conceptos sin padre "!com !##" y se quedaba en un bucle infinito al intentar crear archivo de control, desde la 5.2.5 El directorio DIRECTOR del INI no estaba bien asignado y el directorio de trabajo no era el ACTUAL_TRABAJO (\Datos). En Menfis4 la definición del paramétrico global estaba mal. Menfis 5.2.8 15/11/99 Índice Novedades generales Corrección de errores Novedades Generales Hay una cueva clave de informes LPI, exe para poder ejecutar programas externos, lo que nos da pie a redefinir los informes de la carpeta FORMATOS DE EXPORTACIÓN. Por ejemplo, con la línea exe wscript .\macros\excel.js realizamos la salida de un archivo de texto mediante el informe, y ejecutamos un script de Java con ese archivo, lo que provoca una carga de datos en Excel. Nuevo formato de exportación a SIGO, de Dragados, y este es el tercero. En este caso se llama SIGO2CP y es como SIGO2, pero incluyendo cuadros de precios. Corrección de errores Cuando el archivo no tenía definido ningún ámbito de precios, los medios auxiliares se calculaban mal si se estaba mostrando en pantalla otra unidad monetaria que la original (peseta); es decir, los precios se mostraban, por ejemplo, en euros, pero el precios de los medios auxiliares se mantenía en pesetas. Menfis 5.2.7 08/11/99 Índice Novedades generales Liberación de archivos MEV Nueva modalidad de protección Corrección de errores Novedades Generales Se ha modificado la función de generación de derivados paramétricos aleatorios para que se pueda definir una máscara con los conceptos de los que desean generarse paramétricos, en vez de calcularlos para todo el archivo. Además ahora al poner el número de derivados deseados, se comprueba si ya cada familia tiene alguno, y si existen, sólo crea los que faltan. Por ejemplo, si queremos generar 4 y una familia ya tiene 2, sólo se crean otros 2, a continuación del concepto que define la familia. Liberación de archivos MEV Creación de archivos MEV libre y gratuita. Ahora tanto en el visualizador como en cualquier versión de módulos de Menfis, se puede abrir un archivo BC3 y generar un archivo de índices .MEV como el que distribuyen muchas de las bases de datos de la construcción actuales. El archivo puede tener indizadas las claves de diversas formas e incluye todos los precios de ámbitos múltiples calculados, y otras características para acelerar la navegación. Nueva modalidad de protección Otra posibilidad de protección anticopia. Aparte de las formas documentadas en el tema Acerca de..., ahora, cualquier disco puede comprobar los permisos en el disquete, con lo que no es necesario instalarlos en disco duro. Se debe mantener el disco 1 —o el de permisos en el caso de una distribución en CD-ROM—, dentro de la disquetera mientras se trabaja y el programa comprobará cada 15 minutos los permisos. Como este intervalo es bastante grande, no perjudica el disquete ni la disquetera y no penaliza en cuestión de velocidad. Corrección de errores La numeración automática en códigos (por ejemplo de pedidos, facturas, etc. en Menfis Control, sólo llegaba hasta 1000 ya que a partir de 999 se sugería el 001. El chequeo paramétrico comprueba si dentro de las descripciones hay funciones matemáticas u operaciones que pueden tener una división por cero. Menfis obvia ese error de forma "inteligente", pero ahora, además se muestra en el chequeo para que los desarrolladores de bases de datos puedan corregirlo. En la ventana Alternativos, cuando había una referencia a un código que se había eliminado, las líneas se quedaban en blanco con un código nulo, de todas formas esta anomalía se corregía en el archivo BC3 al exportar e importar. Al trasladar un concepto sin múltiples ámbitos de precios a un archivo que tenía definidos múltiples ámbitos, el precio del concepto trasladado se ponía en el ámbito actual y no en todos. Cuando se borraba un concepto que entraba a formar parte de la descomposición de un derivado paramétrico, éste se quedaba como un concepto con error y los demás conceptos de la misma descomposición desaparecían visualmente hasta que se borraba el código erróneo. Había un problema con los ámbitos guardados en formato BC3 que consideraba que a partir de uno de los ámbitos que no existiese (tuviese el precio en blanco) para un concepto, ya no existían más precios para ese concepto. La impresión se realiza sin mandar al driver de impresora un recuadro con fondo blanco. Esto con algunos drivers podía provocar un error de protección general en el driver,.y se ha cambiado la función que define los límites de impresión de la hoja. Las fuentes de impresión en las tablas de paramétricos no cogían las características del tipo de letra definido, sino siempre la letra 1, por esto la función tabpar() no ajustaba bien el tamaño de las cabeceras de tabla a la letra utilizada. En el cálculo de ámbitos de la 5.2.2, cuando el archivo contenía derivados paramétricos, producía en algunos casos unos cálculos erróneos a nivel de partidas. Al recalcular precios o quitar los ámbitos calculados, el error desaparecía, pero si, por ejemplo, se exportaba a BC3 antes de eso, los importes quedaban mal calculados en el archivo de FIEBDC3. Había un problema en el formato de exportación SIGO de Dragados. También había un problema en el volcado desde pantallas de la exportación a Ms-Excel. En la 5.2.1 había un problema de visualización de los medios auxiliares (cuyo precio es calculado en tiempo real), en los archivos .MEV. Los precios estaban incluidos en el archivo .BC3 pero no se veían en el .MEV En informes, las tramas se dibujaban sobre las líneas, lo que impedía, por ejemplo, tener recuadros rellenos de tramas, con líneas encima. Ahora las tramas se dibujan primero y las líneas después. Menfis 5.2.0 22/06/99 Índice Novedades generales Descripciones paramétricas en VBScript y JavaScript Nuevo formato de archivos .MEV Corrección de errores Novedades Generales Las actualizaciones sólo se basan en el primer dígito de la versión: cualquier versión 5 (desde la 5.0.0) se puede actualizar gratuitamente con la última versión, sin cambiar los permisos de la licencia. Se ha mejorado la ventana que muestra parámetros de modificación para cada informe: Mediante un sólo clic se pueden cambiar las variables booleanas (verdadero-falso). Según el informe del que procedan las variables (al incluir un programa a otros), se ponen distintos colores. Un nuevo sistema de traducción permite poner en cualquier lenguaje o idioma todos los rótulos de los informes (incluyendo sus títulos), ventanas y macros, poniendo los textos en un archivo de texto de unas 1.000 líneas o palabras. LPI: nueva clave LET que permite redefinir en los programas de informes, los tamaños de los 5 estilos definidos. Otra clave PAGTOTAL activa el cálculo total de páginas de un informe, dato que podemos imprimir con la variable PAGN. En modos traslada se han desactivado (en el modo Actualiza), el campo Org. automática y la opción prioridad origen, porque no tenían mucho sentido. Ahora aparecen 8 archivos en el menú histórico, en vez de cuatro. Al trasladar un concepto paramétrico desde una familia, se traslada también su tipo e icono. Se ha mejorado la importación de formato FIEBDC-3 optimizando funciones de forma que ahora las importaciones de bases que podían tardar 5-6 horas, se realizan 36 minutos. En ventana paramétrico hay un botón que permite imprimir las opciones y descomposición del derivado paramétrico con los valores actualmente seleccionados. Ahora, se puede imprimir una ficha del derivado paramétrico actualmente seleccionado en la ventana paramétrico, de forma similar a como se imprime desde la ventana principal. El chequeo de variables de la ventana paramétrico ha mejorado de forma que sin valores seleccionados muestra las variables que no dependen de los parámetros (son fijas) y al seleccionar valores muestra los valores de las variables según ellos. La protección de una versión con ejecuciones limitadas, muestra ahora el rótulo de las ejecuciones que quedan de la forma: [24/25] al instalar (la primera ejecución) y la última que podemos utilizar será [1/25]. Cuando está limitado en fecha se muestra en los permisos el rótulo: <15/10/99 que es la fecha límite de utilización. Los informes para imprimir desde la ventana principal son ahora mas inteligentes: se adaptan al tipo de concepto y en la lista de los posibles se muestran los correspondientes a cada tipo. Se admiten más de 150 archivos en operaciones de multiselección (al importar BC3, por ejemplo). Se ha quitado la exportación a Ms-Word por que no daba mucho valor añadido. Ahora las exportaciones se hacen a través de cualquier informe, que puede sacar del archivo Menfis a Word, cualquier información y en cualquier formato que se desee. Incluso en formatos de exportación hay dos formatos simples que equivalen a las salidas que había para textos y pliegos. En ventana imprime, el doble clic sobre informes que tienen salida hacia archivo, ejecutan la salida hacia archivo directamente, en vez del preliminar. Se dejan como obsoletas (ya no funcionan) las claves de búsqueda MESA y AÑOA. La variable CONA que era sinónima de ACTUAL (también desaparece CON, que era otro sinónimo más), pasa ahora a tener un uso más restringido, devolviendo sólo conceptos en vez de relaciones. Descripciones paramétricas en VBScript y JavaScript Se pueden escribir descripciones paramétricas para bases de datos en cuatro lenguajes diferentes (lenguaje C para paramétricos compilados en una DLL, lenguaje tradiciones de descripción paramétrica FIEBDC, Java Script y Visual Basic Script) y todos ellos pueden co-existir dentro de la misma base. Nuevo formato de archivos .MEV Nueva versión de archivo de índices que soporta: entidades, códigos de 15 caracteres en vez de 11, resúmenes de 45 caracteres, y distintos juegos de caracteres en vez de sólo el de Ms-DOS, así como las últimas características de los archivos .MEN. Este formato no lo pueden leer las versiones anteriores de Menfis o Menfis Visual, pero naturalmente, en esta versión sí se soportan los antiguos. Correcciones Pliegos: al introducir una sección que ya existía, se daba el mensaje: error Código inexistente En ventana claves, las últimas versiones no funcionaba bien la selección por máscara; mostraba más términos que los que se pedían Al trasladar textos que tenían justo una cantidad de 1.024 caracteres se producía un error. LPI: el modificador de mayúsculas (m3) también cambiaba a mayúsculas los caracteres de control como saltos de líneas "\n"y tabuladores de centrado"\t", y entonces no se reconocían. LPI: el modificador de tamaño de letra (p) no ajustaba bien el espacio entre líneas de un mismo párrafo. No funcionaba la referencia a permisos remotos (con el parámetro per=) cuando se utilizaba un directorio relativo al directorio público. Tampoco cuando tenía que copiar la DLL protegida porque no existía en el directorio destino. |