Versiones 5.1.x

Inicio 

Menfis 5.1.13 10/05/99

Índice

Novedades generales

Comparación de paramétricos para chequeos

Novedades en LPI

Cambios en Ventana de impresión

Corrección de errores

Novedades Generales

Los botones para copiar y pegar información en la ventana Partes de horas, ahora funcionan también entre distintos archivos, no sólo dentro del mismo proyecto.

Hay más informes de tipo ficha para los conceptos actual de la ventana principal (e incluso hay una ficha en la ventana de Paramétrico).

Ahora la lista histórico de archivos abiertos, contiene 8 en vez de 6.

Las funciones de hallar máximos, mínimos y medias aritméticas entre una lista de valores, ahora admiten cualquier número de elementos y hay funciones especiales para hallar esos datos sin tener en cuenta los valores que son cero.

Comparación de paramétricos para chequeos

Herramienta para comparación de paramétricos de distintas bases de precios (por ejemplo una en castellano y otra traducida a otro lenguaje). Permite detectar distintos precios, descomposiciones, número de parámetros, rendimientos, número de valores en parámetros, y en general, cualquier diferencia. Una opción permite comparar además, resúmenes, pliegos, textos, descripciones paramétricas y otros contenidos más dependientes de un lenguaje.

Para chequeos de bases de precios, también se ha incorporado, un archivo de búsquedas que permite encontrar conceptos erróneos en la base y un informe que produce con esas búsquedas un LOG de todas las anomalías, de forma automática.

Novedades en LPI

Nuevas claves de gráficos: DIBGRA, DIBARC, DIBCON y DIBGRF para imprimir gráficos de la tabla de gráficos, externos, por conceptos y estadísticos respectivamente. Quedan como obsoletas las antiguas GRA y GRF. Además, en DIBGRF se puede ajustar la altura en vez de la anchura, poniendo la medida en el cuarto campo (el correspondiente al número de decimales).

Nueva clave condicional global SI-SINO-SIFIN que preprocesa después de la ejecución de VAR y VAR2 en los programas, eliminando la parte de código que no cumple las condiciones. Esto acelera los informes, evitando que ciertas condiciones se evalúen en todas las cabeceras o todas las claves CAP o CON, por ejemplo.

Se han incorporados dos novedades que mejoran la maquetación de la hoja: se pueden poner bitmaps de fondo (gráficos y texto encima), y posicionar las líneas que se van imprimiendo, en la parte de la página que se desee, tomando una marca absoluta o una posición relativa.

Se han transformado todos los campos en expresiones (aunque se siguen admitiendo como constantes todos los valores que se utilizaban), de forma que ahora el tamaño, los modificadores e incluso los decimales admiten expresiones condiciones, cálculos, etc. Por ejemplo: pre,""+if(tamaño,10,20),nh1,""+if(precio,ndp,ndc)

Cambios en Ventana de impresión

Estas dos últimas modificaciones se ven muy potenciadas con una nueva forma de programar informes. Hay una nueva ventana sincronizada con la de Imprime y la de Programa: la de Parámetros del informe. Consiste en una lista de variables extraídas del programa de informe actual mediante una codificación especial (con dobles almohadillas y corchetes, etc.) de forma que todas las modificaciones útiles en cada programa se encuentran en esta ventana con comentarios y sus valores.De esta forma también se han eliminado muchos programas de informe redundantes, pero no informes, ya que todos los que existían y más, se pueden obtener configurando los parámetros de cada informe. Así, se pueden poner, en cualquier informe que esté preparado para ello, cabeceras con logotipo o no, precio en letra o no, importes en euros, rotular número de página o no, especificar el título, o la máscara de formato numérico, por ejemplo.De esta forma los 355 de Menfis estándar se quedan en unos 250, añadiendo, además, combinaciones que antes no existían.

Cuando se hace una salida a texto o RTF y se mantienen los documentos abiertos, al sacar otro informe se van nombrando los archivos secuencialmente: defecto1.rtf, defecto2.rtf, etc.

La lista de informes tiene más funcionalidad: ahora haciendo doble clic con el ratón sobre el nombre del informe, se lanza el Preliminar; haciéndolo sobre el nombre de archivo (o lado derecho de las líneas), se abre el Programa de informe; y haciéndolo sobre el lado izquierdo (los iconos de carpetas y hojas) se abre la ventana de Parámetros del programa.

Desaparece la ventana del segundo programa de informe, y hay un nuevo botón que abre el Notepad de Windows con una copia del programa actual. De esta forma podemos tener todos los programas que queramos abiertos simultáneamente, y editar , hacer búsquedas, etc. desde el mismo Notepad.

Correcciones

LPI: Al reasignar el archivo principal BAS_1 con un archivo que no existía, se producía un error grave.

Los gráficos (tanto del archivo Menfis como los estadísticos), salían impresos con una resolución proporcional a la de impresora, y normalmente eran mucho más reducidos de lo normal.

Menfis 5.1.12 22/04/99

Índice

Novedades generales

Importaciones mediante Scripts de Java y VisualBasic

Todos los informes en formato RTF

Corrección de errores

Novedades Generales

La ventana de partes de horas se ha potenciado con otras dos pestañas de cálculos: Partidas con categorías y Categorías con partidas.

Se han añadido varios informes de cantidades de simples que dan distintas combinaciones de cantidades en certificación parcial y sin acumular medios auxiliares en las partidas.

También se ha cambiado el diálogo de impresión del concepto actual, permitiendo en un solo paso imprimir a preliminar, papel, archivo o archivo en formato RTF.

Importaciones mediante Scripts de Java y VisualBasic

Programación de importación en Menfis, mediante guiones en JavaScript o VB Script, de cualquier formato de Ms-Excel. Conexión genérica mediante JavaScript a cualquier formato de datos. Requieren Ms-Explorer 4.01 o superior y Ms-Office 97. Mediante un guión de muy pocas líneas se puede realizar la conexión con múltiples programas. Hay ejemplo en el directorio \MODELOS

Todos los informes en formato RTF

Salida de TODOS los informes en formato de texto rico de Ms-Word (RTF) de forma similar a como se lanza hacia archivo.

Correcciones

La importación de BC3 (por ejemplo de una base de datos) hacía ciertos chequeos superfluos y tardaba de 4 a 8 veces más de lo normal, incluso en otras versiones anteriores de Menfis (ahora, la base de Centro 99 que tiene unos 37.000 conceptos y 19.300 descompuestos, tarda 27 minutos en un Pentium 90 con 32 Mb de RAM (un equipo de baja gama actualmente).

En Windows NT 4 no se abría el bloc de notas al pedir cualquier archivo de texto, como el chequea.log o este archivo leame.wri

Menfis 5.1.11 08/04/99

Índice

Novedades generales

Paramétricos sin límite de parámetros

Novedades en Menfis Control

Nuevas funciones en LPI

Corrección de errores

Novedades Generales

El cálculo que se realiza cuando se usa la función Mantener Ámbitos calculados, también recalcula los conceptos de tipo búsqueda.

Se puede elegir visualizar todas las fechas de Menfis con cuatro dígitos en vez de dos (herramientas > opciones)

Nuevo aspecto de los campos en la ventana Entidad

Los conceptos de tipo búsqueda, ahora se recalculan automáticamente en más ocasiones (al calcular precios y cantidades, y también al calcular ámbitos o filtros en el archivo o en informes)

Nuevas funciones de búsqueda para Control: padsin(), padacu() , pademp() , padreca() y padrecs()

Ampliadas las funciones de importación de horas y ajuste de precios en equipos para Menfis Iberdrola Ingeniería

Nueva conexión para exportación del presupuesto completo a formato SIGO de Dragados (en herramientas > exportaciones...)

Paramétricos sin límite de parámetros

Soporte completo de los paramétricos de la nueva base del ITEC ' 99 con paramétricos sin límite en el número de parámetros. Ahora, en la ventana paramétrico podemos definir (de forma No-estándar FIEBDC) el número de parámetros que deseemos para una familia, aparte de los 8 parámetros particulares y 8 generales que se contemplan en el estándar.

Novedades en Menfis Control

Los informes son sensibles a las fechas seleccionadas en la ventana de Partes de horas

Al crear el archivo es opcional agrupar los medios auxiliares en una o varias partidas alzadas, o bien, dejar cada parte en la partida en la que estaba originalmente

Ahora se tiene en cuenta al chequear y crear nuevos códigos de control, los conceptos que ya existen en el archivo, con ese código

Nuevas funciones en LPI

Nueva función Línea(var,ind) para extraer líneas de una variable o campo multilínea

El modificador de campos "e" queda obsoleto, ahora se utiliza la función letra(var,1,1) que se ha potenciado para que se pueda eliminar el rótulo de la divisa (para imprimir cantidades, por ejemplo, y para forzar el género de la moneda (p.ej: LA peseta, EL dólar) para ver el funcionamiento puede mirar el informe EJEMON.PRO

Nuevas funciones para imprimir valores mínimos y máximos de una familia paramétrica —parcodmin, parcodmax— y para obtener los datos (cod, res, etc.) de un concepto derivado aleatorio —aleatorio()–.

Nueva función periodom() principalmente para partes de horas, que considera fechas de inicio y finalización sólo en meses, sin tener en cuenta los días.

Correcciones

Ms-Project no exportaba bien los recursos; ahora además exporta más información:- de recursos, los campos IDE, RES, PRE y COD (en el campo Texto1)- de tareas, IDE, RES, DURACIÓN, NIVEL, COD (en el campo Texto1), PRESUPUESTO (en el campo Costo1), TIPO DELIMITACIÓN (siempre valor "Debe finalizar el") Y FECHA DELIMITACIÓN (la Fec.Fin. de la actividad). IMPORTANTE: hay algunos campos que no se muestran en Project de entrada, hay que mostrarlos explícitamente

LPI: CONREC no devolvía a todos los niveles de capítulos los precios del archivo en el paralelo

La clave de LPI bas_n y las secuencias de archivos (por ejemplo para certificaciones) identifican como consecutivos los números sin tener en cuenta los ceros (por ejemplo, el archivo anterior a OBRA10.MEN es OBRA9.MEN y no OBRA09.MEN)

Se han revisado las macros de los distintos lenguajes, ya que algunas no funcionaban porque utilizaban funciones que eran obsoletas

Menfis 5.1.9 12/02/99

Índice

Novedades generales

Ámbitos

Corrección de errores

Novedades generales

Mayor comodidad en la herramienta Copia concepto:

- Ahora el código de origen es obligatorio, pero se sugiere siempre el concepto actualmente seleccionado, o el superior en la lista, si la línea seleccionada está en blanco.

- El código destino se sugiere añadiendo un número secuencial al final —para crearlos automáticamente si no nos importa el código—, es decir, si tenemos seleccionado PBPO.1b se nos muestra en el diálogo: "PBPO.1b PBPO.1b1" y la siguiente vez que realicemos la acción de copia seleccionando CUALQUIERA DE LOS DOS, se busca el siguiente proponiendo PBPO.1b2 ya que los números al final del código se obvian para la búsqueda.

- El código creado se inserta en la posición actual en vez de sustituir al que había, como se hacía antes.

En Control, la creación de los conceptos del capítulo CIMA# son ahora: ¢Z_CI¢ Costes indirectos y ¢Z_MA¢ Medios auxiliares para evitar concordancias con códigos del proyecto. Para cada medio auxiliar se crea un concepto distinto: ¢Z_MA1¢, ¢Z_MA2¢, etc.

Dos nuevas herramientas para la columna Previsto: En Proyecto > Herramientas de Proyecto > Copia precios a previstos, hace una copia de todos los valores de la columna Precio en la de Previsto. Cambia Precios por Previstos, intercambia las dos columnas, lo que nos permite recalcular el presupuesto almacenado (y posiblemente modificado) en la columna Previsto, realizando la operación dos veces.

Ejemplo de informe de presupuesto (\espanol\exphtm.pro) en un archivo de salida HTML. El primero de una serie de muchos.

Ámbitos

El look de la ventana Ámbitos ha cambiado un poco para añadir algo más de funcionalidad (ver el pantalla principal hasta tres precios de concepto, a elegir entre infinitos precios de ámbitos).

Nueva visualización de precios en ventana principal: pulsando Selecciona ámbito secundario en la ventana Ámbitos, en la columna Info se muestra el precio de ese ámbito en todos los conceptos del proyecto. Este estado se guarda si se producen modificaciones en el archivo.

Si también pulsamos Calcula Ámbitos (sin estar el archivo en edición, claro), se muestran en todos los conceptos, incluyendo partidas, capítulos, etc.

Si teniendo ámbitos definidos, se modifica el precio de un concepto que no tiene definidos precios especiales en sus ámbitos (todos tienen el mismo precio, el de la ventana principal), el nuevo precio pasa al ámbito seleccionado actualmente, y la novedad es que el precio que existía antes se pone en todos los demás ámbitos.

Se ha cambiado el color de la representación del precios de un conceptos con múltiples valores en ámbitos: de rojo (que siempre representa "no modificable") a morado ya que el precio para el ámbito actual se puede modificar en la ventana principal.

Corrección de errores

Se ha arreglado en error grava que se producía al crear archivo de control de una versión de evaluación, ya que se superaba el número de conceptos permitidos (100).

Había otro problema cuando se creaba un archivo de control con la opción "Mantiene mediciones" y luego, chequeando, se quería cambiar de modo pulsando "Repercute mediciones" (en un segundo paso, cosa totalmente admisible en Control).

Hay aceleradores de teclas en todos los menús, ya que faltaban en algunas de las opciones más nuevas.

En la ventana Herramientas > Opciones los botones de permisos en la versión demo, aparecían como "Instala permisos" los dos, cuando debían ser "Instala permisos" y "Clave de acceso" que permite el registro de la versión Estudiante.

Al sacar el menú contextual de Herramientas de conceptos con el botón de menú contextual de los teclados WIN95, el menú salía en la esquina superior izquierda de la pantalla en vez de en la posición de la línea de conceptos.

Menfis 5.1.8 03/02/99

Índice

Novedades generales

Corrección de errores

Novedades generales

Se han extraído todos los informes que faltaban (algunas decenas) a al carpeta \Catala para ser traducidos; también a la carpeta de lenguajes genéricos para poner en producción todos los informes en gallego en una versión muy próxima.

Corrección de errores

En el volcado de cualquier ventana a Excel, e incluso en algunos casos, en la exportación habitual, se producía un error de protección general en Menfis, aunque la exportación se realizaba correctamente y Excel permanecía intacto.

Los rótulos de los paramétricos en la subclave PARTAB mostraban el mensaje (NULL).

Corrección de algunos informes en cuanto a visualización y detalles menores.

Menfis 5.1.7 25/01/99

Índice

Novedades generales

Corrección de errores

Novedades generales

Ampliaciones Iberdrola Ingeniería para recálculos de contratos y horas de forma más racional.

Nueva forma de instalación de permisos desde una versión demo (p.ej. en CD-ROM) mediante sólo un disquete de permisos.

Corrección de errores

Exportación a BC3, se ha solucionado un problema en caminos en mediciones.

Corrección para las impresoras que coincidían con el driver de una configuración, y luego mostraban las características de forma no deseada (hojas con otra orientación, etc.) hasta que no se cambiaban manualmente.

Menfis 5.1.6 12/01/99

Índice

Novedades generales

Novedades generales

Se ha completado la ayuda en línea con las novedades de programa y cambios de los últimos meses y se ha editado una revisión del manual de Menfis Control.

Se han introducido los cambios monetarios definitivos, y actualizado los cambios variables para las monedas comunitarias y no comunitarias en ventana moneda.

Menfis 5.1.5 28/12/98

Índice

Novedades generales

Partes de horas y nuevos informes

Corrección errores

Novedades generales

Se han añadido puntos suspensivos (...) a algunos campos de la ventana principal en los que faltaban, para que cuando no se muestran completos, se note.

Se ha añadido en clave de programación LPI, en la clave DES de descompuestos, las características de búsquedas BUS. Antes sólo se podían mostrar como descomposición los "hijos" virtuales de la búsquedas que fueran de tipo capítulo. Ahora los de tipo no capítulo también muestran su descomposición.

Conexión ©Sigrid. Un interface que permite utilizar Menfis con línea de comandos, para realizar búsquedas de conceptos en Sigrid y devolver los resultados de la búsqueda en un archivo que luego se puede importar.

Nuevo juego de informes en formato oficial DIN-A3 para mediciones, presupuestos, pliegos y cuadros de precios de RENFE. Incluyen como novedad, numeración automática con un criterio que consiste en no repetir la numeración de partidas utilizadas varias veces, sino que hacen referencia a la numeración anterior.

Revisión de algunos informes del proyecto Iberdrola Conservación, y dos informes nuevos para cuentas de cargo.

Se han mejorado los comparativos de ofertas de la carpeta \ESPANOL para que admitan cualquier número de ofertas (a partir de dos) y todos los cálculos los realicen en función del número de ofertas.

Todos los archivos .MEN de ejemplo se distribuyen ahora en un directorio \EJEMPLOS, donde se incluyen los archivos :AMB, .XLS, .MPP y .DOC relacionados con los mismos.

Cuando uno de los caminos almacenados en la lista de archivos históricos del menú Archivo no existe, se elimina del histórico.

Partes de horas y nuevos informes

Se ha ampliado la Ventana de partes de horas, con todas las pestañas para llevar el control de recursos y horas en la obra, además de incluir informes propios para imprimir los datos de la ventana

Corrección de errores

Revisión de algunos informes del proyecto Iberdrola Conservación que daban los resultados del cálculo anual mal. Se han añadido además, dos informes nuevos para cuentas de cargo y un enlace a los comparativos de la carpeta \ESPANOL

Revisión de los informes de Menfis Control, para hacer más uniforme el formato de los ya existentes (presupuestos anuales, certificaciones, etc.) y utilizar los informes genéricos para certificaciones, mediciones, etc.

La impresión rápida de informes desde la ventana principal y las demás, no imprimía las líneas verticales de los informes. Tampoco parecía la lista de informes para seleccionar cuando había varios para la misma ventana.

Menfis 5.1.4 02/12/98

Índice

Novedades generales

Corrección errores

Novedades generales

Se han mejorado los rótulos de años en las abscisas de los gráficos estadísticos para que salgan con 2 cifras cuando no caben bien. y se ha dado distinto grosor a las líneas, en vez de color, para que se distingan mejor en blanco y negro.

Hay cuatro modos de gráfico en la primera opción:

0: líneas en color

1: líneas en blanco y negro (con grosores)

2: áreas en color

3: áreas en blanco y negro

Por lo tanto, los informes que antes llevaban el parámetro 0 ahora deben llevar el 1 y los que llevaban el 1, deben llevar el 3.

La función fecha(d,m,a,o), ahora admite un cuarto parámetro 'opción' para seleccionar el último día del mes (1) o el primero (2) completando la fecha.

Aunque la conexión con Office pertenece al módulo Profesional ©P, se ha mantenido en el módulo Estándar ©S el botón que aparece en las ventanas que contienen listas, para exportar a Excel la información actual, por su utilidad y debido a las peticiones de los usuarios.

Corrección errores

En casos extremos se perdían programas de informes al mover o borrar informes de la lista. Esto se debía a que se sustituía el código del siguiente informe en la lista por el del informe que se veía en pantalla si se tenía abierto uno de los informes que se movían o borraban. Ahora se cierran las ventanas antes de realizar cualquier operación de este tipo.

Las referencias externas no admitían caminos relativos al directorio del archivo que contenía las referencias. Además no funcionaba el botón Deshacer (tampoco en la ventana de Búsquedas), y al pulsar un archivo inexistente, no se daba ningún error.

cntfecmes_2() cuando no encontraba un archivo paralelo de referencia, imprimía el valor del parámetro 1 para Enero, 2 para Febrero, etc.

No se podía arrastrar el concepto raíz ## a una referencia externa, por que tenía dos almohadillas en el código (aunque sí se podía vincular manualmente). Ahora se sustituye por el código automático “_#” en el código de la ref. externa.

En algunas impresora de chorro de tinta, y algunas láser y en color, se imprimía en los informes un marco exterior que además reducía un poco el tamaño del informe. Esto se debía a un modo extraño en los drivers de impresora de Hewtett Packard, que además no se distribuyen con Windows. Sucedía en las siguientes impresoras, por ejemplo: HP890C chorro de tinta, HP1100 y HP720.

Menfis 5.1.2 03/11/98

Índice

Novedades generales

Corrección errores

Novedades generales

Hay un nuevo módulo de Menfis llamado Control, que tiene herramientas especiales para el control de costes y funciona sobre Menfis Profesional. Comprende el manejo de contratos, pedidos, albaranes, facturas, acopios, etc. sobre una obra clásica de Menfis.

Se ha ampliado la impresión de descompuestos recursivos, CONREC del lenguaje de informes LPI, para que ahora, aunque un capítulo tenga presupuesto 0, imprima los descompuestos recursivamente, de las partidas que no lo sean.

Se ha ampliado la clave DESDUP, para que duplique conceptos “virtuales” y puedan imprimir sus descompuestos, ejemplo: En el Menfis actual tenemos el archivo A.MEN y en el paralelo tenemos B.MEN, imprimiendo desde Menfis1, partidas y precios, las partidas que no existan en A, y sí en B, normalmente no salen (no están en el archivos que se recorre).

Si queremos que salgan todas las que existan en ambos archivos, debemos utilizar CONDUP 2 y DESDUP 2 (siendo BAS_2 el archivo paralelo. Ahora, crea para A.MEN unas partidas virtuales, para que se puedan recorrer las de B.MEN y se puedan imprimir sus descompuestos.

Se ha agregado el botón Eliminar a la ventana contratos, para evitar que al borrar los datos se quedara el concepto marcado como con datos de contrato.

Corrección de errores

En las bases de datos paramétricas, cuando no se estaba en edición, se leían algunas descripciones paramétricas mal, interpretando en la descomposición, una línea como

PBPC.1%Ja$K : 1.100 #hormigón

Como si fuese un medio auxiliar, lo dividía entre 100, y por lo tanto hacía que esa descomposición estuviese mal.

Al seleccionar recursivo en la ventana paramétrico, y encontrar varios derivados de la misma familia (por ejemplo PEAI50a y PEAI50d) los acumulaba juntos como si fuesen el mismo.

La función exporta contrato, producía un error de compartición que se ha eliminado.

Importa Ámbitos no funcionaba debido a una de las ampliaciones de la última versión.

En algunos casos muy raros, se imprimía a pie de página un rótulo con el filtro, cuando se debía dar un mensaje de error de que el archivo BAS_n es incorrecto o no se encuentra.

Desde la última versión, las búsquedas imprimen un archivos de registro de errores cuando el recálculo de búsquedas falla, y el botón de Abre archivo al recalcular, no podía encontrarlo

Con los módulos S y P daban error todos los informes debido a que no se habían definido en globales las variable de Menfis Control cntini y cntfin.