Conversión CCC a IBAN

Inicio  Anterior  Siguiente

Para facilitar a los usuarios la transición del CCC al IBAN, el Departamento de Programación ha preparado un proceso para convertir las cuentas corrientes al formato IBAN.

Este proceso recorre todas las tablas que contengan los CCC (españoles) y los convierte al formato IBAN.

Las tablas que se procesan durante la conversión son las siguientes:

Conceptos:
oAgentes
oReferencias
oContratos del alquiler
oAvales y fianzas de obra
oAvales recibidos
oCandidatos
oCentros de trabajo
oClientes, incluyendo
        Formas de cobro cliente por obra
oCobros
oContratos de ventas periódicas
oAccionista
oEmpleado, incluyendo
Empleados – cuentas de pago
oEmpleados externos
oFabricantes
oContrata: Avales presentados
oContrata: Licitadores
oMi empresa
oPagos
oPrevisiones de cobro
oPrevisiones de pago
oProveedores, incluyendo
 Formas de pago proveedor por obra
oRemesas de cobro
oRemesas de pago
Tablas auxiliares
oCuentas bancarias
Otras
oDefinición de avales
oERE – empleados
oTablas RED – bancos
oEntidades retenedoras

 

IMPORTANTE: Cada cuenta lleva asociado un código SWIFT (BIC) que corresponde a la sucursal bancaria a la que pertenece esa cuenta. Es muy importante revisar la tabla auxiliar Bancos y Sucursales y comprobar cuáles sucursales han tenido uso y empezar a rellenar este campo en éstas o en correspondencia del banco si tuviera un único código BIC para todas las sucursales.

SEPA_29

 

Procedimiento

El proceso se ejecuta desde el menú Archivo à Configurar base de datos à pestaña Conceptos y tablas auxiliares, pinchando el botón Convertir a IBAN las cuentas bancarias CCC (solo tipo ESP)

SEPA_28

 

Al ejecutarlo, se presenta la siguiente pantalla:

 

SEPA_03

 

 

Al aceptar, se procederá a la conversión de los CCC de la base de datos.

En el caso de ser una base multiempresa, el proceso realizará la conversión en TODAS las empresas de la base de datos.

 

¿Qué CCC son los que se convierten a IBAN?

Solamente se cambiarán aquellos CCC que sean de España:

 

clip0001

 

 

Todos aquellos CCC que no sean españoles, no se cambiarán.

Asimismo, de estos CCC de España, sólo se cambiarán los que tengan los 20 dígitos correspondientes. Los que tengan menos o más de 20 dígitos no se modificarán y saldrán reflejados como "no modificados" en la lista final de acciones realizadas.

Este  proceso NO es reversible, es decir, una vez transformados los CCC en IBAN, éstos no se podrán convertir nuevamente en CCC más que restaurando la copia de seguridad.

Antes de ejecutar el proceso, es indispensable realizar una copia de seguridad de la base de datos como respaldo para poder ser restaurada en caso de necesidad.

La conversión tratará cada una de las empresas incluidas en una misma base de datos (ordenadas alfabéticamente por código). Dentro de cada empresa, el proceso realizará los cambios sobre las distintas tablas que contienen CCC. Se presentará una ventana donde se podrá ver el progreso del proceso:

SEPA_04

 

 

Si se interrumpe el proceso, NO se realizará ningún cambio.

 

SEPA_07

 

 

Una vez el proceso termine, se mostrará el siguiente aviso:

 

SEPA_05

 

Al aceptar se mostrará el bloc de notas detallando cada acción realizada: empresa, tabla, código, CCC el IBAN. Por ejemplo:

 

SEPA_06

 

 

Se puede copiar el contenido del bloc de notas y pegarlo en Excel para facilitar el seguimiento. En el Excel se pueden aplicar filtros para consultar lo que interese.

 

SEPA_08

 

De este modo, si interesa, se puede filtrar por empresa. Por ejemplo,  en la siguiente pantalla se ha filtrado por la empresa con código DEMO:

 

SEPA_09

 

 

Otro filtro que  puede resultar interesante  es el de las acciones de “CCC no cambiados”, como se muestra en la siguiente pantalla:

 

SEPA_10

 

 

En este caso, como se puede ver, en la empresa DEMO hay un proveedor de código 0008 al que no se le ha cambiado el CCC ya que este no tiene los 20 dígitos requeridos.

Obsérvese que, tanto en el código del proveedor como en el CCC, se ha añadido por delante una comilla simple. Esta comilla realmente no forma parte del valor, simplemente se ha insertado para que, en el caso de pegar a Excel, no se pierdan los ceros con los que empieza el código (un código 0001 se vería en Excel sólo como 1, lo cual puede dar lugar a confusiones).

Hay que tener en cuenta que en estas acciones tanto los “cambios” como los “no cambios” afectan solamente a los CCC Españoles. No aparecerán los casos de CCC extranjeros.

Una vez terminada esta conversión no es necesario ejecutar ningún proceso más, solamente habrá que arreglar aquellos casos en los que los cambios no se han realizado.

A continuación se muestra un ejemplo de cómo estaba y como ha quedado un cliente:

 

SEPA_11

 

 

SEPA_12